La reciente visita del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a China ha desatado una serie de debates en el país, reflejando las tensiones entre la voluntad de España de mantener relaciones diplomáticas diversas y las posibles repercusiones con Estados Unidos, dada la rivalidad entre esta potencia y el gigante asiático. El asunto cobró particular interés en un episodio del programa «La Roca» de La Sexta, donde se analizaron las dimensiones y consecuencias de dicho viaje.
Juan del Val, colaborador habitual del programa y conocido por sus observaciones críticas hacia el gobierno, expresó su apoyo a la decisión de Sánchez de visitar China, subrayando la importancia de que España no base sus decisiones exteriores en las preferencias de Estados Unidos. «Estaba programado con anterioridad», afirmó, insistiendo en que la independencia de las decisiones de política exterior es crucial para el país.
El debate se extendió hacia las posibles repercusiones económicas de tal movimiento, especialmente la preocupación sobre si Estados Unidos impondría aranceles específicos a España como respuesta. Al respecto, Del Val planteó si España debería evitar tomar decisiones basadas en sus propios criterios por temor a represalias, incitando a reflexionar sobre la soberanía del país en sus políticas exteriores.
Durante la discusión en «La Roca», las opiniones fueron variadas, pero predominó una visión de respaldo hacia la acción del gobierno, viéndola como una medida adecuada y necesaria, independientemente de las críticas, particularmente aquellas provenientes de Estados Unidos. Para Del Val, es crucial no interpretar el acercamiento a China como una elección de bandos, sino como parte de una estrategia de diversificación de relaciones internacionales que fortalezca la posición de España a nivel global.
En resumen, el programa «La Roca» ofreció un espacio para la reflexión sobre las complejidades de la política exterior española en un contexto global desafiante, destacando la importancia de la independencia y la diversificación en las relaciones diplomáticas del país. Este diálogo subraya la necesidad de un equilibrio delicado que los países deben mantener en un escenario internacional cada vez más dividido.