El programa «El hormiguero», que se emite en Antena 3, trajo nuevamente a la palestra la sección de tertulia de actualidad, contando con la presencia de sus colaboradores habituales: Nuria Roca, Juan del Val, Tamara Falcó y Cristina Pardo. En esta oportunidad, el debate se centró en los temas más relevantes del momento, prestando especial atención a los acontecimientos recientes de la política española.
Uno de los puntos que despertó mayor interés fue la reciente visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Valencia. Esta visita, la tercera desde que la región fue azotada por una severa DANA (depresión aislada en niveles altos), ha sido tema de crítica. A pesar de ser su tercer viaje a la zona desde el desastre, los colaboradores resaltaron que Sánchez evitó los municipios más afectados y que su llegada, siete meses después de la tragedia, ha restado impacto a su gesto.
Nuria Roca fue una de las primeras en mostrar su descontento. Aunque reconoció la importancia de la visita, señaló que la demora de siete meses desde la catástrofe restó significado a la acción. Roca destacó la falta de ayudas estatales y autonómicas para los damnificados, sugiriendo que esto debería haber motivado una intervención presidencial mucho más anticipada.
Por su parte, Juan del Val fue aún más crítico al cuestionar la efectividad de la visita, sugiriendo que podría tratarse más de una estrategia política superficial que de un auténtico esfuerzo por socorrer a los afectados. Del Val también criticó duramente la gestión de Carlos Mazón, líder del PP valenciano, calificándolo de «un perfecto inútil» en lo que respecta a la respuesta a la crisis provocada por la DANA.
El debate no solo puso en evidencia las diferencias de opinión entre los colaboradores, sino que también reflejó una creciente exasperación ante lo que perciben como una respuesta tardía e insuficiente de las autoridades, tanto nacionales como autonómicas, frente a una catástrofe natural de gran escala. La discusión concluyó con una crítica hacia la clase política española, apuntando hacia una necesidad de acción más rápida y efectiva en situaciones de emergencia.