Atención Primaria en Castilla-La-Mancha
Ciudad Real, 7 de abril de 2025.- Durante las II Jornadas Regionales de Castilla-La Mancha, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, enfatizó la importancia del trabajo de los profesionales de Atención Primaria en la salud comunitaria. Destacó que fomentar la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones, así como continuar con políticas de prevención de enfermedades y promoción de la salud, contribuirá a que la población de la región viva de manera más saludable y prolongada.
Fernández Sanz recordó los importantes avances en infraestructuras desde que el Gobierno de Emiliano García-Page asumió el Ejecutivo en 2015, señalando la inauguración de 33 centros de Atención Primaria y mencionando que otros 49 están en diversas etapas de desarrollo. Además, resaltó la importancia de la tecnología en la atención médica, citando la implementación de desfibriladores, retinógrafos, electrocardiógrafos y ecógrafos.
El consejero subrayó que actualmente hay más profesionales trabajando en Atención Primaria en Castilla-La Mancha que nunca, con más de 74,000 trabajadores, de los cuales más de 2,500 son médicos. También destacó los esfuerzos en la formación de especialistas, indicando que se están formando 174 personas en Medicina de Familia y Enfermería Familiar y Comunitaria, con un enfoque en asegurar la tasa de reposición necesaria ante jubilaciones inminentes.
Fernández Sanz también compartió que el año anterior se logró que más del 80% de los residentes en formación decidieran quedarse en la comunidad, y se cubrieron todas las plazas para especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, un logro sólo alcanzado por cuatro comunidades en España.
La inversión destinada a Atención Primaria representa actualmente el 27% del presupuesto sanitario, con el objetivo de alcanzar el 30% al final de la legislatura. Durante el evento, el consejero participó en una mesa redonda titulada "Atención Primaria: ¿La catarsis necesaria?", junto a la subdirectora General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Tania Cerdeño, y el gerente del Hospital Sant de Déu, Manel del Castillo. La jornada comenzó con una conferencia inaugural a cargo de Tomás Zapata, miembro de la Organización Mundial de la Salud en la Región Europea.
Para más información, puedes acceder a la entrada completa aquí y explorar más sobre las jornadas en el Diario de Castilla-la Mancha.