martes, 13 mayo 2025

Investigadores de la Gerencia de Alcázar de San Juan publican en la Revista Española de Salud Pública un artículo sobre la COVID-19

El Laboratorio de Microbiología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha publicado un artículo en la Revista Española de Salud Pública titulado ‘»Evolución de marcadores de laboratorio en pacientes con detección persistente de SARS-CoV-2″. El estudio forma parte de una línea de investigación que busca profundizar en el entendimiento de las bases moleculares y consecuencias clínicas de la infección por COVID-19.

El estudio consistió en un análisis observacional de pacientes con pruebas de detección activa del coronavirus entre marzo de 2020 y abril de 2021. Se distinguieron aquellos pacientes que dieron positivo en varias pruebas de detección consecutivas y aquellos que no. Se observó que algunos biomarcadores evolucionan de manera diferente en estos pacientes, como el dímero D y el porcentaje de linfocitos. Estos hallazgos son importantes para comprender las repercusiones clínicas de la detección persistente del virus y determinar qué órganos pueden estar afectados en mayor medida.

El estudio contó con la participación de profesionales del Laboratorio de Microbiología del Hospital Mancha Centro, así como del Servicio de Análisis Clínico y del Servicio de Investigación, Docencia y Formación. Además, las conclusiones de este estudio fueron utilizadas como base para la tesis doctoral de José María López-Pintor, facultativo del Servicio de Microbiología Clínica de la Gerencia de Alcázar de San Juan, titulada «Marcadores de laboratorio en el diagnóstico, pronóstico y evolución microbiológica de la infección por SARS-CoV-2 en el área sanitaria La Mancha Centro».

Los investigadores también publicaron otro trabajo titulado «Potencial utilidad del CT como marcador de persistencia de PCR positiva en pacientes con COVID-19». En este estudio, se concluyó que el valor CT de la PCR inicial podría ser un indicador de la persistencia de la positividad de la prueba, independientemente de la sintomatología o el patrón radiológico del paciente. Esto significa que valores bajos de CT en la primera PCR podrían indicar infecciones persistentes.

En resumen, este artículo de investigación aporta información sobre la evolución de los biomarcadores en pacientes con detección persistente de SARS-CoV-2 y contribuye a comprender mejor las consecuencias clínicas de la infección por COVID-19. Los hallazgos pueden ser útiles para anticipar medidas sociosanitarias y determinar el manejo de los pacientes.

Angel Carrero
Angel Carrero
Editor y gestor de contenidos en la red de blogs de Colorvivo. Natural de Herencia (Ciudad Real)

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubre el Método Infalible en Tres Pasos para Hacer que Tu Planta Araña Brille con Esplendor

Desde la adquisición de una planta araña, el deseo...

Tres Claves para una Planta Araña Extraordinariamente Frondosa

Desde que decidí cuidar una planta araña en mi...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.