El Recinto Gran Vía de Barcelona será el centro de atención en mayo de 2025 al acoger Construmat, una feria internacional clave para la industria de la construcción. Este evento, que se desarrollará del 20 al 22 de mayo, se centra en la sostenibilidad y la innovación como pilares esenciales para enfrentar los desafíos actuales del sector.
Construmat 2025 proporcionará un ambiente de 2000 m² dedicado no solo a reunir a profesionales del sector, sino también a funcionar como un showroom de últimas tendencias. Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar temas cruciales como la vivienda social, la biohabitabilidad y la salud. También se destacarán avances tecnológicos significativos como la metodología BIM (Building Information Modeling) y la Inteligencia Artificial, que están transformando la práctica arquitectónica al facilitar diseños más eficientes y personalizados.
Una de las actividades destacadas será el Sustainable Building Congress, un foro dedicado a discutir la importancia de los proyectos de vivienda social y la creación de comunidades conectadas. El impacto de los espacios verdes en el entorno construido será otro tema crucial, mostrando cómo pueden favorecer la biohabitabilidad y la salud. Borja Sánchez Ortega, experto en BIM y director de proyectos, ha subrayado el rol transformador de la combinación de IA y BIM en la arquitectura.
El evento también incluirá el Industry & Talks, un espacio para debatir sobre el papel de la mujer en la construcción y enfrentar desafíos frente a desastres naturales como la reciente tormenta DANA. Además, la biblioteca de materiales de construcción Colab presentará «RETHINK», un pop-up que mostrará soluciones sostenibles en materiales, complementado por otros espacios innovadores como el Área Start-up & Foro de Inversión, La Plaza VIP, los Premios Construmat 2025 y el Summit de Ingeniería de Instalaciones.
Construmat 2025 se perfila como un momento crucial para el avance de la innovación en la arquitectura, promoviendo enfoques más sostenibles y eficientes. Este evento facilita la colaboración entre profesionales de diversas disciplinas, ofreciendo soluciones prácticas para su implementación cotidiana.
La validación de competencias profesionales adquiere relevancia en este contexto de constante evolución de perfiles. La Agencia de Certificación Profesional (ACP) y el Project Management Institute (PMI) están a la vanguardia, garantizando la calidad y competencia de los profesionales. Asimismo, la Certificación Passivhaus sigue estableciendo estándares en eficiencia energética dentro de la construcción.