sábado, 19 abril 2025

Innovación sin Límites: La Revolución de los Decorados en el Cine

La 1 de Televisión Española y Netflix han colaborado para presentar una nueva serie de época que se perfila como una producción emblemática en la programación de la cadena pública española. Titulada «Valle Salvaje», esta serie es una creación de Josep Cister Rubio, quien brilló con su anterior obra, «La Promesa». Se anticipa que «Valle Salvaje» sea un drama profundamente emotivo y envolvente, narrando historias de familia, pasión y venganza.

Ambientada en la segunda mitad del siglo XVIII, «Valle Salvaje» hará su debut este miércoles, 18 de septiembre, a las 22:50 horas, siguiendo al programa «La Revuelta» de David Broncano. A partir del jueves siguiente, la serie tomará su lugar habitual durante la tarde a las 18:30 horas, buscando consolidar a La 1 como líder en la franja horaria de series de época con otros títulos como «Salón de té La Moderna» y «La Promesa».

El reparto de «Valle Salvaje» mezcla talento veterano y nuevas promesas, destacando nombres como Rocío Suárez de Puga, Manuela Velasco, José Manuel Seda y Mari Paz Sayago. En la presentación de la serie, Rubio y Ramón Campos, productor ejecutivo, señalaron la sinergia única del elenco y la emoción de descubrir nuevos talentos durante el proceso de audiciones.

Esta serie es notable no solo por su historia y actuaciones, sino también por su ambición visual. Siendo pionera en su emisión simultánea en Televisión Española y Netflix, «Valle Salvaje» promete una calidad de producción sobresaliente. Los decorados, especialmente construidos para la producción y las locaciones de prestigio escogidas, desde palacios hasta enclaves naturales, son diseñados para transportar al público al siglo XVIII. Además, los exteriores fueron rodados en La Pinilla (Segovia), donde destacan dos palacios de impresionante escala junto a sus réplicas en platós de Madrid. La serie también cuenta con la música del cantante St. Pedro, aportando una atmósfera única al proyecto.

Este lanzamiento se presenta en un momento de cambios en la programación de TVE, incluida la cancelación del estreno de «Las abogadas», para dar paso a «Valle Salvaje» como una apuesta diaria. Con esta serie, La 1 no solo busca fortalecer su catálogo de ficciones de época sino también capturar y ampliar su audiencia. De esta forma, desde su estreno, «Valle Salvaje» invita a los espectadores a sumergirse en un relato apasionante de amor, traición y lucha por el poder, posicionándose como un tema de conversación relevante en los próximos meses.

Juan García
Juan García
Especialista en contenidos para medios de comunicación. Parte de la red de blogs de ColorVivo.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Estrategias Infalibles para Deshacerse del Óxido en tu Refrigerador

La oxidación de la nevera es una cuestión común...

Explorando Sabores: Un Viaje de Inspiración Culinaria en Cada Plato

En los últimos años, el interés por la cocina...

Ideas Innovadoras para el Almacenamiento y Organización en Dormitorios Infantiles

En los últimos tiempos, el diseño de habitaciones infantiles...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.