Reunión de la Consejería de Sanidad en Argamasilla de Calatrava
Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), 1 de diciembre de 2024. La Consejería de Sanidad ha celebrado una importante reunión con todos los responsables de las gerencias sanitarias de la Comunidad Autónoma, en la cual se han delineado los objetivos sanitarios para el año 2025.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, enfatizó que la primera legislatura de Emiliano García-Page se dedicó a la recuperación del sistema de salud, mientras que la segunda estuvo marcada por la emergencia del COVID-19. La actual legislatura tiene como meta consolidar los logros alcanzados hasta el momento. Fernández Sanz resaltó que el presupuesto proyectado para 2025 implica una inversión de cuatro millones de euros diarios más que en 2015.
Desde el año 2015, el Gobierno regional ha invertido 1.500 millones de euros en infraestructuras y más de 500 millones en tecnología sanitaria, iniciativas que han propiciado la contratación de más de 38.000 profesionales en el sector salud, cifra que representa un récord en la Comunidad Autónoma. Estas cifras alientan el momento de la consolidación y la implementación de políticas de innovación, alineadas con el modelo de Medicina 5P (Poblacional, Preventiva, Predictiva, Personalizada y Participativa).
Este enfoque busca establecer un sistema sanitario de altas prestaciones, fundamentado en la Medicina de Precisión, Terapias Avanzadas e Inteligencia Artificial. El consejero destacó la ampliación del Plan de Atención Digital Personalizada, la implementación de la Cartera de Servicios Genómicos y la investigación en Medicina de Precisión.
Visita a las obras del nuevo Hospital de Puertollano
Posteriormente, los directivos sanitarios realizaron una visita a las obras del nuevo Hospital de Puertollano, que actualmente se encuentra al 45% de su construcción. La visita comenzó en el área destinada a Urgencias, seguida de un recorrido por las zonas de consultas y hospitalización.
La nueva infraestructura, que abarcará más de 64.000 metros cuadrados, se enfocará en ofrecer espacios terapéuticos agradables, incluyendo áreas ajardinadas y zonas asistenciales unificadas para el bienestar del paciente, así como tres aparcamientos (dos en superficie y uno en la planta semisótano).
El diseño del hospital se organiza en un esquema de doble peine que facilita la separación de recorridos y la organización del trabajo asistencial. La planta baja incluirá accesos para pacientes y público, y contará con servicios como Urgencias, Rehabilitación, Radiodiagnóstico, Banco de Sangre, Salud Mental, Extracciones, Farmacia, y otros.
La primera planta albergará el Bloque Quirúrgico, el Bloque Obstétrico, laboratorios, UCI, y áreas de consultas, junto a las instalaciones de dirección y gestión. Las plantas segunda y tercera estarán dedicadas a las Unidades de Hospitalización, que contarán con múltiples habitaciones para pacientes y unidades especializadas. En la planta semisótano se dispondrá de un aparcamiento de 353 plazas y áreas de servicios.
Finalmente, el helipuerto estará ubicado en la parte superior del edificio, completando así una infraestructura diseñada para ofrecer una atención sanitaria de calidad y eficiencia.
La noticia inicial sobre esta reunión y las acciones planificadas fue publicada en Diario de Castilla-La Mancha, donde se informa sobre la innovación en políticas sanitarias en la región.