Reorganización de la investigación sanitaria en Castilla-La Mancha
Ciudad Real, 18 de enero de 2025.- Actualmente, desde el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), se está llevando a cabo una reorganización en la investigación sanitaria en nuestra Comunidad Autónoma. Este proceso abarca tanto la identificación y búsqueda de oportunidades como un cambio en las dinámicas que permitan un crecimiento firme y una consolidación de los logros alcanzados.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, enfatizó estos puntos durante la inauguración del XIV Ciclo de los Seminarios de Investigación, que son organizados por la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real del SESCAM y la Facultad de Medicina de la UCLM, patrocinados por Roche. En sus declaraciones, el consejero subrayó que uno de los objetivos establecidos en la hoja de ruta para 2025 y los años posteriores es la innovación, y para ello es fundamental trabajar en conjunto con el IDISCAM.
Fernández Sanz recordó que el IDISCAM fue creado a finales de 2022 con el propósito de generar, atraer y aunar esfuerzos y talento investigador en la región. Su contribución es esencial en una comunidad autónoma extensa, facilitando así el acercamiento del trabajo investigador, lo que permite “sumar esfuerzos y multiplicar resultados”.
Una de las recientes buenas noticias que compartió el consejero es que, al finalizar 2024, el Instituto de Salud Carlos III otorgó la primera unidad de investigación clínica a Castilla-La Mancha. Esta unidad integrará toda la investigación clínica de la región, abarcando tanto el ámbito hospitalario como el de Atención Primaria.
Fernández Sanz destacó que esta unidad completa el método investigador implementado en la región, donde el Instituto gestiona los proyectos, la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos se encarga de la financiación, y la Unidad de Investigación Clínica favorece el aumento de la producción investigadora, con el respaldo de las dos universidades locales.
Este hito es significativo para el Gobierno de Emiliano García-Page, ya que, además de la dotación económica de cerca de un millón de euros, proporcionará mayores recursos para la investigación clínica y el acceso a ensayos clínicos sobre nuevas técnicas innovadoras.
Seminarios de Investigación
Los Seminarios de Investigación de Ciudad Real tienen como objetivo difundir el conocimiento científico en el campo de las Ciencias de la Salud. Estos seminarios contarán con la participación de ponentes de primer nivel nacional e internacional, investigadores de diferentes ámbitos que presentarán los últimos avances en investigación biosanitaria.
Durante 2025, se abordarán temáticas como neurociencia, oncología, medicina personalizada, biotecnología e investigación en cuidados. La primera de las nueve conferencias fue impartida por el catedrático de Farmacia de la Universidad del País Vasco, Gorka Orive, quien habló sobre ‘El impacto de nuestras acciones en la salud humana’.
En el acto inaugural, acompañaron a Fernández Sanz el director del IDISCAM, Manuel Sánchez de la Torre; la decana de la Facultad de Medicina de la UCLM, Inmaculada Ballesteros; la gerente del Área Integrada de Ciudad Real, Isabel Campanario; y la coordinadora de Investigación, Docencia, Formación, Calidad y Biblioteca de la Gerencia, Gema Verdugo.
Entre los ponentes ya confirmados para las próximas conferencias se encuentran el responsable de la Unidad de biomarcadores y medicina de precisión del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de Valencia, Agustín Lahoz; el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y jefe de programas de Salud Infantil de ISGlobal, Jordi Sunyer; y la bióloga e investigadora del Departamento de Medicina de la Universidad de Córdoba, Nuria Barbarroja.
La iniciativa busca no solo potenciar la investigación en Castilla-La Mancha, sino también contribuir a una mejor atención al paciente a través de la innovación y la colaboración entre diferentes instituciones.