sábado, 19 abril 2025

InLac invita a los españoles a priorizar el consumo de alimentos nacionales

La campaña informativa ‘Te lo Agradece’, promovida por la Organización Interprofesional Láctea (InLac), tiene como objetivo fomentar el consumo de alimentos lácteos de origen nacional. Esta iniciativa busca garantizar el relevo generacional, la viabilidad del sector lácteo y el futuro socioeconómico del medio rural en España.

InLac hace un llamado al consumo de lácteos producidos en España con el propósito de apoyar el relevo generacional y conservar la viabilidad de una industria esencial para las zonas rurales. La campaña destaca la importancia del etiquetado de los productos, que debe indicar claramente el origen de la leche utilizada. Esta normativa, en vigor desde enero de 2019 según el Real Decreto 1181/2018, obliga a los fabricantes a informar sobre el país de ordeño y el país de transformación de la leche y productos lácteos que contengan más del 50% de leche en su composición, como nata, mantequillas, quesos, yogures y leches fermentadas.

Nuria María Arribas, directora gerente de InLac, subrayó la facilidad de identificar el origen nacional de los lácteos, mencionando que los envases deben indicar esta información claramente. Además, señala que el logo ‘3 al día’ es una guía útil para reconocer productos de origen español. Esta recomendación se basa en la evidencia médica y científica que sugiere consumir tres raciones de lácteos al día para mantener una vida saludable y prevenir enfermedades.

La influencia de productos lácteos importados se hace evidente con las estadísticas del pasado año. En 2023, España importó 893.000 toneladas de lácteos del extranjero, la cifra más alta de la última década, comparado con las 538.000 toneladas exportadas por las industrias nacionales. Esta tendencia dejó un saldo comercial negativo superior a los 1.065 millones de euros, con importaciones valoradas en más de 2.727,5 millones de euros.

Arribas enfatiza que consumir lácteos de origen nacional es crucial para el futuro de los profesionales del sector y los ecosistemas rurales, además de ser una forma efectiva de combatir la despoblación de las zonas rurales. “El origen sí importa, por muchas razones”, señala la directora gerente. “Al elegir lácteos españoles, no solo estamos preservando nuestra cultura e identidad gastronómica, sino también apoyando la economía de las zonas rurales”.

Además, Arribas destaca los beneficios saludables de los productos lácteos locales. “El consumo de al menos tres lácteos al día es la recomendación de los expertos, la sociedad médica y la Fundación Española de la Nutrición (FEN). Los lácteos son fundamentales en la pirámide nutricional, proporcionando nutrientes esenciales dentro de una dieta variada y equilibrada”, concluye.

Mariano Gallego
Mariano Gallego
Creando contenidos y escribiendo noticias y notas de prensa para redes de medios de comunicación.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

FENAVIN 2025: Las catas con sabor manchego serán protagonistas en IFEDI

FENAVIN 2025: Celebrando el Vino y la Gastronomía Manchega...

Exdirectivo de Mediaset lanza críticas hacia Sonsoles Ónega y su nuevo programa en Antena 3

La televisión española se prepara para recibir uno de...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.