viernes, 4 abril 2025

Ineficiencia en la gestión de botellas plásticas en España: Un estudio destapa datos alarmantes

En un reciente informe alarmante, se ha demostrado que España se enfrenta a un significativo desafío en su lucha contra el desperdicio plástico, especialmente en lo que respecta a la recuperación y reciclaje de botellas plásticas de bebidas. Un estudio elaborado por Zero Waste Europe junto a la Alianza Residuo Cero, con el respaldo de más de 100 entidades agrupadas bajo la plataforma #LeydeResiduosYA, ha arrojado luz sobre la problemática y ha sugerido soluciones urgentes.

De acuerdo con la investigación realizada por la consultora británica Eunomia, durante el año 2021, solo un 36% de las botellas de bebidas plásticas se recogieron de forma separada en España. Esta cifra se sitúa considerablemente por debajo del objetivo del 70% fijado por la Ley de Residuos para el año 2023, y aún más distante del 77% requerido por la Unión Europea para 2025.

La presentación del estudio, realizada en la sede de Greenpeace, ha puesto de relieve no solo la insuficiencia de las medidas actuales de reciclaje sino también la falta de transparencia y las deficiencias metodológicas por parte del Ministerio de Transición Ecológica en el cálculo de la recogida separada de estos envases. Asimismo, las cifras proporcionadas por Ecoembes, entidad que aseguraba estar en vías de cumplir con los objetivos establecidos, han sido seriamente cuestionadas.

Una de las soluciones propuestas ante este escenario es la implementación de un Sistema de Depósito y Retorno para latas, botellas y briks, el cual, según estipula la Ley de Residuos, debe ser adoptado en caso de no alcanzarse los objetivos de recogida. Dicho sistema, eficazmente implementado en más de 50 países, garantiza el reciclaje y la reutilización de al menos el 90% de los envases de bebidas.

Chris Sherrington, representante de Eunomia, ha expuesto las incongruencias detectadas en la gestión actual, destacando que ni las cifras reportadas por Ecoembes sobre botellas puestas en el mercado son precisas, ni la metodología utilizada para contabilizar las botellas recuperadas cumple con la normativa europea.

Diversas organizaciones han reaccionado ante estos hallazgos. Miquel Roset, de Retorna, ha resaltado los beneficios del Sistema de Depósito y Retorno, mientras que Erika González, de Ecologistas en Acción, ha enfatizado la urgencia de su implementación para evitar la contaminación diaria de millones de envases. Por su parte, Julio Barea, de Greenpeace, ha recordado las denuncias presentadas ante la Comisión Europea y ha subrayado el potencial del «devolver el casco» para fomentar la reutilización, la creación de empleo verde, y contribuir a la lucha contra la emergencia climática.

La evidencia presentada en este estudio subraya la necesidad crítica de que España adopte medidas más efectivas en la gestión de residuos plásticos. La implementación del Sistema de Depósito y Retorno emerge como una solución necesaria para cumplir con los compromisos europeos y minimizar el impacto ambiental de los envases de bebida en el país. Con estos nuevos datos, se espera que las organizaciones ecologistas y ciudadanas intensifiquen sus esfuerzos para presionar por cambios significativos en la política de gestión de residuos.

Juan García
Juan García
Especialista en contenidos para medios de comunicación. Parte de la red de blogs de ColorVivo.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Optimiza Tu Despensa con los Recipientes Transparentes de Lidl: La Clave para Espacios Reducidos

Lidl ha presentado una innovadora solución para quienes buscan...

Más Allá de la Música: Miriam Rodríguez Comparte sus Sentimientos en una Emotiva Carta Abierta

Tras haber cautivado al público con su talento único...

Renovación del ASTRA en Cobisa y Argés con parada en la Universidad de Castilla-La Mancha para estudiantes

Renovación del Servicio de Transporte ASTRA en Argés y...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.