El reciente evento organizado por la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación en Madrid puso en evidencia el rol clave de estos profesionales en el desarrollo de una sociedad digital accesible para todos. Coincidiendo con la reciente implementación de la Ley Europea de Accesibilidad, el encuentro reunió a expertos comprometidos con la inclusión digital.
Entre los participantes destacados estuvieron Miguel Ángel Valero, quien ocupa un cargo relevante en el grupo de trabajo de la Norma Europea de Accesibilidad, y Fernando Machicado de la Asociación Española de Normalización. Ambos subrayaron la importancia económica y social de la accesibilidad digital, destacando su papel vital en el desarrollo de tecnologías que no excluyan a ningún usuario.
La normativa, que impacta todos los servicios digitales en la UE, promete beneficiar a más de 87 millones de personas con discapacidad, garantizando que servicios esenciales como la banca online y las aplicaciones de transporte sean accesibles para todos. Esta inclusión digital fue considerada no solo una obligación legal, sino también una gran oportunidad para que la ingeniería de telecomunicación demuestre su importancia social.
Inmaculada Sánchez Ramos, en su intervención, resaltó que España lidera esfuerzos en la creación de estándares internacionales que forman la base de políticas europeas. También se discutió el potencial de la inteligencia artificial para mejorar la accesibilidad digital.
Un punto central del debate fue el beneficio universal de un diseño inclusivo, que no solo apoya a personas con discapacidad, sino también a aquellos con limitaciones temporales y adultos mayores. Es vital que la accesibilidad se integre como un criterio esencial en los desarrollos tecnológicos futuros, tal como ocurre con la seguridad y la sostenibilidad.
El encuentro culminó con un debate abierto que abordó ejemplos prácticos y retos inmediatos que deben afrontar tanto el sector privado como el público. Moderado por María José Monferrer, se insistió en que el futuro digital debe construirse desde el presente con inclusión para todos.