Impulso al Crecimiento Rural: La Diputación de Ciudad Real Promueve el Deporte y Turismo Deportivo en Granada
En el marco del II Congreso Internacional de Innovación en Gestión Deportiva, celebrado en Granada, la Diputación de Ciudad Real presentó su exitoso modelo de gestión que integra cultura y turismo con el fomento del deporte. Este evento, organizado por la Universidad de Granada, la Cámara de Comercio y la Escuela de Dirección y Altos Estudios, sirvió como una plataforma para que diversas regiones compartieran sus enfoques innovadores en el ámbito deportivo.
María Jesús Pelayo, vicepresidenta primera y responsable del área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Diputación, formó parte de la delegación que mostró cómo Ciudad Real ha integrado el deporte dentro de su estrategia turística. En su intervención, Pelayo destacó que, en las provincias, especialmente en aquellas con un carácter rural, las diputaciones desempeñan un papel fundamental para garantizar el acceso a la actividad deportiva, considerándola un derecho universal. Defendió la idea de que el deporte debe ser un eje transversal en la sociedad, contribuyendo a mejorar la salud, el desarrollo económico, la inclusión social y la lucha contra la despoblación rural.
Pelayo detalló la estrategia de la provincia, que sitúa el deporte en el centro de sus políticas. "No solo se promueve la práctica deportiva por sí misma, sino que se ofrece como una experiencia turística", afirmó. Como ejemplos de esta integración, mencionó las rutas de senderismo y cicloturismo que recorren espacios emblemáticos como Las Tablas de Daimiel y las Lagunas de Ruidera, vinculadas a recursos patrimoniales locales, incluyendo los icónicos molinos de La Mancha y sus históricos castillos. Estas actividades, combinadas con la riqueza gastronómica y cultural local, no solo atraen turistas, sino que también impulsan la economía local y fortalecen la identidad de la provincia.
Asimismo, Pelayo subrayó cómo eventos deportivos de gran relevancia, como el partido internacional de balonmano entre España y Serbia, así como el campeonato mundial de motocross en Cózar, han traído significativos beneficios económicos y visibilidad mediática a Ciudad Real. Con su estrategia, la diputación busca también asentarse en las pequeñas localidades, beneficiando a las comunidades más vulnerables de la región.
En el congreso, Pelayo compartió el escenario con el consejero de deportes del Cabildo de Gran Canaria y un representante de la Diputación de Granada, enfatizando la importancia de aprender de otras experiencias administrativas para continuar mejorando e innovando en el campo deportivo.
Además, se abordaron temas relacionados con el compromiso ecológico y tecnológico de la Diputación. Pelayo destacó iniciativas como el fomento del autoconsumo energético en instalaciones deportivas y el uso de aplicaciones para promocionar rutas y gestionar de manera inteligente los centros deportivos. La Diputación de Ciudad Real se ha propuesto ser reconocida como un Destino Turístico Inteligente, donde el deporte actúa como un catalizador del desarrollo.
Para concluir su presentación, Pelayo reafirmó que el deporte es más que ejercicio físico; es también un motor económico, social y cultural. Desde la Diputación de Ciudad Real, se trabajará para seguir impulsando un modelo de provincia abierta, saludable y próspera, donde tanto el deporte como el turismo deportivo sean accesibles para todos y oportunidades para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Para más información, puedes acceder a la fuente original: Diario de Castilla-la Mancha.