Seminario sobre Enfoque de Género en Políticas Agrarias en Castilla-La Mancha
San Pablo de los Montes (Toledo), 1 de octubre de 2025. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha celebrado un seminario titulado ‘Enfoque de género en las políticas agrarias y de desarrollo rural en Castilla-La Mancha’. Este evento se orientó a representantes del sector agroalimentario y de desarrollo rural de la región con el objetivo de colocar a las mujeres rurales en el centro de dichas políticas.
Contexto y Organización del Seminario
El seminario se enmarca en el cierre del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022, coincidendo con la conmemoración del Día de las Mujeres Rurales. La Unidad de Igualdad de Género de la Consejería organizó esta jornada para analizar los desafíos que enfrenta la inclusión del enfoque de género en políticas públicas dirigidas al medio rural.
Inauguración del Seminario
La viceconsejera de Política Agraria Común y Políticas Agroambientales, Gracia Canales Duque, y la alcaldesa de San Pablo de los Montes, Eva García Azaña, fueron las encargadas de inaugurar el seminario. Canales destacó la necesidad de crear más espacios de debate sobre políticas de igualdad, criticando los discursos de ciertos grupos políticos que obstaculizan el avance de derechos. Reiteró que la lucha por la igualdad de género es vital para lograr la dignidad democrática.
Avances en Políticas de Igualdad
Durante su intervención, la viceconsejera revisó los logros de la administración autonómica en pro de la igualdad de género. Un hito importante fue la promulgación de la Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales en 2019. Gracias a esta normativa, el 34% de los solicitantes de la PAC son mujeres, un avance significativo en comparación con el 16% registrado en 2014.
Canales también mencionó la creación de unidades de igualdad en todas las Consejerías, esenciales en sectores masculinizados como la agricultura.
Sesiones Temáticas con Expertos
La jornada incluyó diversas intervenciones, comenzando con Nuria Varela, una figura prominente del feminismo, quien disertó sobre el marco de las políticas públicas de igualdad en España. A lo largo del seminario, la profesora Fátima Regina Cruz Souza exploró la complejidad del mundo rural, mientras que Elvira Sanz Tolosana trató sobre la movilidad y cualificación de las mujeres rurales. Finalmente, María José Aguilar Idáñez ofreció un análisis de la realidad de las mujeres rurales en Castilla-La Mancha.
Importancia del Asociacionismo
Las mesas redondas contaron con la participación de representantes de organizaciones agrarias y entidades de base territorial, quienes debatieron sobre la relevancia del asociacionismo femenino en el medio rural y el impacto de la Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales en sus organizaciones.
Cierre del Seminario
El seminario, al que asistieron más de 150 personas de diversas regiones, busca hacer eco de las directrices europeas y autonómicas sobre igualdad, promoviendo la capacitación y la incorporación de este principio en políticas agrícolas y de desarrollo rural. La clausura estuvo a cargo de Elena Pérez Payo, secretaria general de la Consejería, y Lourdes Luna Ruiz, directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, reafirmando el compromiso del Gobierno regional hacia la igualdad de oportunidades en el medio rural.
Esta iniciativa es un paso más en el fortalecimiento del papel de las mujeres en el desarrollo económico, social y territorial de Castilla-La Mancha.
Para más información, puedes consultar Diario de Castilla-La Mancha.


