El Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha Se Reorganiza para Impulsar la Innovación y la Investigación Clínica
El Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (Idiscam) ha iniciado un proceso de reorganización en la investigación sanitaria en la comunidad autónoma, con el objetivo de identificar nuevas oportunidades y establecer dinámicas que garanticen un crecimiento sólido y la consolidación de logros previos. Esta iniciativa fue presentada por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante la inauguración del XIV Ciclo de los Seminarios de Investigación, evento organizado por la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real del Sescam y la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha, en colaboración con la empresa Roche.
Fernández Sanz destacó que una de las metas principales para el año 2025 y los años sucesivos es la innovación en el ámbito sanitario. Para lograr este objetivo, enfatizó la importancia de la colaboración estrecha con el Idiscam, creado a finales de 2022 para coordinar los esfuerzos de investigación en la región. Este instituto juega un papel fundamental en una comunidad autónoma de gran extensión, al acercar la investigación a todas las partes interesadas y multiplicar los resultados.
Una noticia alentadora que fue anunciada es la concesión de la primera unidad de investigación clínica a Castilla-La Mancha por parte del Instituto de Salud Carlos III, prevista para finales de 2024. Esta unidad integrará toda la investigación clínica de la región, tanto en el ámbito hospitalario como en atención primaria, reforzando así el enfoque investigador en la comunidad. Los proyectos se gestionarán a través del Idiscam, financiados por la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos, y contarán con el apoyo de las universidades locales para potenciar la producción investigadora.
La creación de esta unidad de investigación clínica no solo representa una importante inversión económica, cercana a un millón de euros, sino que también proporcionará recursos adicionales para la investigación clínica y acceso a ensayos clínicos de técnicas innovadoras.
Los Seminarios de Investigación en Ciudad Real tienen como propósito difundir el conocimiento científico en el área de Ciencias de la Salud, con destacados ponentes a nivel nacional e internacional. En 2025, los temas a tratar incluirán neurociencia, oncología, medicina personalizada, biotecnología e investigación en cuidados, tanto a nivel hospitalario como en atención primaria.
El ciclo se inauguró con una conferencia del catedrático de Farmacia de la Universidad del País Vasco, Gorka Orive, quien disertó sobre «El impacto de nuestras acciones en la salud humana». A este evento asistieron el director del Idiscam, Manuel Sánchez de la Torre; la decana de la Facultad de Medicina de la UCLM, Inmaculada Ballesteros; la gerente del Área Integrada de Ciudad Real, Isabel Campanario; y la coordinadora de Investigación, Docencia, Formación, Calidad y Biblioteca de la Gerencia, Gema Verdugo. Entre los ponentes confirmados para este ciclo se encuentran investigadores de renombre como Agustín Lahoz, Jordi Sunyer y Nuria Barbarroja, que compartirán sus conocimientos en este relevante ciclo de seminarios.
La información se puede leer en su totalidad en la entrada Idiscam Reorganiza La Investigación Sanitaria En C-LM Para Mejorar La Atención Al Paciente Y Atraer Profesionales del Diario de Castilla-La Mancha.