ICO Invierte 7 Millones de Euros en la Expansión de 20 Hidrolineras de HVR Energy en la Red TEN-T


El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha decidido financiar a Hidrógeno Verde Renovable S.L. (HVR) con un crédito de hasta 7 millones de euros, en el marco del programa Connecting Europe Facility – Alternative Fuels Infrastructure Facility (CEF-AFIF). Este programa, que busca reducir la huella de carbono del transporte, también incluye una subvención de 4,2 millones de euros, reflejando el compromiso del ICO con la transición hacia fuentes de energía más limpias.

El proyecto, conocido como ACTIVA, prevé la instalación de 20 hidrolineras de hidrógeno verde en la red de Transporte Europeo (TEN-T). Estas estaciones estarán situadas en áreas de servicios existentes y se alquilarán a empresas especializadas, facilitando así el acceso al hidrógeno verde sin necesidad de inversiones iniciales por parte de los operadores.

HVR, donde Langur Holding Corporation S.L. tiene participación mayoritaria, se ha centrado en fomentar la movilidad sostenible creando una red de hidrolineras accesibles y eficientes. Desde la apertura de su primera planta de hidrógeno verde en Coslada, Madrid, en marzo de 2023, la empresa ha demostrado tanto su capacidad técnica como su compromiso con la sostenibilidad.

El sistema de hidrolineras de ACTIVA es modular y escalable, pudiendo dispensar hasta 1 tonelada de hidrógeno diario a presiones de 350 y 700 bar en un espacio compacto de 20 metros cuadrados, con una capacidad instalada de 15 kW. Compañías del sector automotriz, como BMW, TOYOTA, EXOLUM y REPSOL han mostrado interés en este proyecto, que busca eliminar las barreras de entrada del hidrógeno en transporte y apoyar la descarbonización conforme al Reglamento AFIR.

El programa CEF AFIF, gestionado por la Comisión Europea, tiene como objetivo impulsar la infraestructura de combustibles alternativos en el transporte europeo, combinando subvenciones con financiamientos reembolsables. Desde 2020, el ICO ha sido crucial como socio estratégico, canalizando fondos europeos hacia proyectos de transición energética, y ya ha dirigido más de 202 millones de euros en 14 iniciativas.

Con esta nueva operación, el ICO confirma su rol vital en la promoción de infraestructura sostenible, consolidándose como un pilar esencial en la transición energética del transporte en Europa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.