En un esfuerzo conjunto por fortalecer la protección del patrimonio arquitectónico y urbanístico, acaba de sellarse un pacto prometedor en Madrid. Elena Guijarro, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM), y Araceli Pereda, presidenta de la asociación Hispania Nostra, han formalizado un convenio de colaboración. Este acuerdo establece una base sólida para promover actividades que no solo beneficien a Castilla-La Mancha, sino que también tengan un impacto a nivel nacional.
El acuerdo tiene un carácter anual y se proyecta con intenciones de renovación continua. Busca impulsar iniciativas formativas y científicas, además de organizar visitas guiadas, mesas redondas y talleres enfocados en arquitectura y urbanismo. Se contempla el desarrollo de proyectos de investigación en áreas de interés común, así como la colaboración en programas de difusión y concienciación social. Uno de los pilares de este convenio es el intercambio de información y documentación relevante, apuntando a un enriquecimiento mutuo.
El COACM e Hispania Nostra ya disponían de un historial de colaboración, habiendo trabajado juntos en eventos importantes como las II Jornadas de Patrimonio recientemente celebradas en Cuenca. Posteriormente a la firma del convenio, los equipos de ambos organismos sostuvieron una reunión donde empezaron a delinear los primeros proyectos colaborativos.
Durante la ceremonia de la firma, Elena Guijarro resaltó lo crucial que es contar con un protocolo de colaboración con una organización tan prestigiosa como Hispania Nostra, afirmando su alineación total con los objetivos de la asociación. Araceli Pereda, por su parte, señaló la necesidad de unir esfuerzos para preservar el patrimonio, especialmente ante la limitación de recursos y personal en este campo.
Desde su fundación en 1976, Hispania Nostra ha sido clave en la conservación del patrimonio en España. Inspirada en el modelo de Europa Nostra, la organización se dedica a la protección de monumentos y paisajes culturales, además de la divulgación y gestión del patrimonio. Un aspecto destacado de su labor es la lista roja del patrimonio, que documenta bienes culturales en riesgo.
El COACM, como órgano representante de los arquitectos en Castilla-La Mancha, se centra en regular el ejercicio profesional, fomentar la formación continua y defender los intereses de sus miembros. Con la firma de este convenio, el colegio reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio arquitectónico, considerándolo un paso crucial hacia el logro de sus objetivos estratégicos en la materia.