viernes, 4 abril 2025

Hacienda Exime a Ana Duato de Delito por Montos Defraudados entre 2014 y 2017 según Comunicado a la Fiscalía

En un reciente e inesperado desarrollo en el mediático caso Nummaria, un informe de la Agencia Tributaria ha generado un notable revuelo al cuestionar la base de las acusaciones contra la destacada actriz española Ana Duato, ampliamente conocida por su papel en la serie «Cuéntame cómo pasó». De acuerdo con el documento, fechado el 10 de abril y a petición del fiscal anticorrupción Tomás Herranz, Duato habría estado por debajo del límite de los 120.000 euros en fraude a Hacienda en el período comprendido entre 2014 y 2017, umbral necesario para que se considere su acción como delito fiscal.

Este reporte llega en un momento crítico del juicio que se desarrolla en la Audiencia Nacional, donde no solo está siendo juzgada Duato, sino también su esposo, el productor Miguel Ángel Bernardeu, además de otros 29 individuos, entre quienes se encuentra Imanol Arias, compañero en la mencionada serie, y que ya ha confesado cinco delitos fiscales acordando penalidades con la Fiscalía.

La polémica en este caso surgió inicialmente por las dudas sobre el monto que Duato recibía por cada capítulo de «Cuéntame cómo pasó». Las primeras estimaciones de la Fiscalía, que apuntaban a ingresos superiores a los 63.000 euros por episodio, fueron refutadas por la defensa liderada por Enrique Molina. Éste argumentó fallos en la revisión de los contratos firmados con Televisión Española, lo que habría dado lugar a una tergiversación de las cifras reales percibidas por la actriz hasta febrero de 2013.

Una revisión más meticulosa de su contrato e ingresos evidenció que, de hecho, Duato ganaba cerca de 33.767 euros por capítulo desde 2014, según se desprende del análisis de su participación en 85 episodios durante el lapso estudiado y de las rentas declaradas, que en total sumaban 2,87 millones de euros.

Los cálculos revisados sugieren que las sumas presuntamente defraudadas a lo largo de los años pertinentes, que se detallan año por año como 76.777 euros en 2014, 76.932 en 2015, 71.263 en 2016 y 40.452 en 2017, se encuentran por debajo del límite legal para que se consideren como un delito fiscal.

Este viraje en la evidencia podría juegar un papel fundamental en el destino judicial de Duato y Bernardeu, quienes decidieron enfrentar las acusaciones sin buscar un acuerdo con la Fiscalía, a diferencia de otros involucrados en el caso. Estos hallazgos no solo podrían inclinar la balanza judicial a favor de Duato, sino que también podrían establecer un precedente relevante para el tratamiento legal de casos similares en el futuro, destacando la importancia de una revisión minuciosa y exacta de los datos fiscales en litigios de esta índole.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Soy Silvia una apasionada de los medios de comunicación y especializada en noticias regionales de Castilla-La Mancha, mi región.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorando el Futuro: La Revolución de la Endoscopia con ELUXEO® 8000

FUJIFILM Healthcare Europe ha dado un paso audaz en...

Revilla irrumpe en ‘El hormiguero’ de Pablo Motos con una contundente recomendación para el rey emérito

En una reciente aparición vía videollamada en "El Hormiguero",...

Vive en vivo la 18ª fecha de la Liga UCLM Primera Autonómica Femenina

En la reciente jornada de la Liga UCLM Primera...

La Elegancia Intemporal y Adaptable de Küppersbusch Destaca en Casa Decor

Küppersbusch, la prestigiosa marca alemana de electrodomésticos premium, ha...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.