Exportación récord de vino en Castilla-La Mancha
Tomelloso (Ciudad Real), 26 de agosto de 2024. Castilla-La Mancha ha registrado una cifra histórica en su exportación de vino durante el primer semestre de este año, alcanzando un total de 386 millones de euros, superando así el récord establecido en 2018. La viceconsejera de la Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales Duque, destacó que en términos de volumen, las exportaciones de vino han crecido un 4,5%, alcanzando casi 578 millones de litros, lo que representa un incremento del 8,7% en valor.
Los datos indican que este año ha sido el mejor primer semestre en términos de valor histórico, superando por siete millones de euros al récord anterior de 2018, y marcando el quinto mejor semestre en volumen. Esto sugiere que el año actual es crucial para el sector vitivinícola, afirmó Canales durante su participación en el XXXVIII Día del Viticultor organizado por la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) en Tomelloso.
En cuanto a las existencias de vino, a fecha del 30 de junio, se reportó que en Castilla-La Mancha hay nueve millones de hectólitros menos que el año anterior, lo que representa una reducción del 33,5%. La viceconsejera agradeció el esfuerzo de los cerca de 80.000 viticultores de la región, quienes contribuyen a la producción de vinos de alta calidad que tienen una creciente demanda en el mercado.
Castilla-La Mancha se destaca como la comunidad autónoma con más Denominaciones de Origen reconocidas por la Unión Europea, sumando un total de 23, además de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vinos de la Tierra de Castilla, lo que eleva a 24 las figuras de calidad vínica en la región.
El Gobierno regional se compromete a continuar apoyando al sector vitivinícola a través de iniciativas como la línea de inversiones VINATÏ, que desde la llegada de Emiliano García-Page a la presidencia ha financiado 388 proyectos por un total de 364 millones de euros en inversiones, y una asistencia de 114 millones. También se ha implementado un programa de reestructuración del viñedo, que ha reorganizado 40.500 hectáreas y ha recibido una inversión de 146 millones de euros desde 2018, con la intención de lanzar otro plan de reestructuración en 2025 con 35 millones de euros adicionales.
Canales enfatizó la importancia de trabajar en colaboración con organizaciones como ASAJA y de aplicar la ley de la cadena alimentaria para asegurar precios justos para los agricultores. El vino no solo constituye una parte esencial de la identidad de Castilla-La Mancha, sino que también es un motor socioeconómico significativo que representa el 5% del PIB regional y genera más de 2.000 millones de euros al año, lo que subraya su relevancia para localidades como Tomelloso y para la comunidad en su conjunto.
Al finalizar su intervención, la viceconsejera, acompañada por el director del IRIAF, José Luis Tenorio, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, felicitó a los premiados del XXVII concurso regional de arada y del XXXIV concurso regional de habilidad con tractor y remolque, así como a figuras destacadas como Pedro Barato y Rafael Torres por sus contribuciones a la viticultura regional.
Esta noticia refleja el éxito continuo de la industria vitivinícola de Castilla-La Mancha, que sigue posicionándose como un líder en el sector a nivel nacional e internacional.