El Defensor del Pueblo aboga por una salud integral y comunitaria en Jornadas de Humanización de la Salud
En un conmovedor discurso en las XXIX Jornadas Nacionales de Humanización de la Salud que se llevan a cabo en Ciudad Real, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, destacó la urgencia de abordar la salud desde una perspectiva integral y comunitaria. Gabilondo hizo hincapié en la importancia de crear condiciones que garanticen una vida digna y el bienestar tanto a nivel individual como colectivo, prestando especial atención a las personas más vulnerables.
Durante su intervención, Gabilondo defendió un modelo de atención que, más allá de centrarse exclusivamente en la salud individual, fomente el bienestar social. Subrayó que para alcanzar este objetivo, es esencial establecer estructuras e instituciones que aseguren un sistema sanitario inclusivo y universal, capaz de combatir la arbitrariedad y eliminar situaciones de vulnerabilidad.
El Defensor del Pueblo también mostró su solidaridad con las comunidades que han sido afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha. En este sentido, reafirmó que el derecho a la salud debe ser considerado desde una visión holística que busque una atención más humanizada e integral, teniendo como una de las metas promover la salud global del ser humano.
Además, Gabilondo expresó su preocupación por el creciente número de quejas recibidas sobre la sanidad pública, lo que ha llevado a su institución a requerir información a las administraciones autonómicas sobre las condiciones de los equipos de Atención Primaria y sobre la presión asistencial que enfrentan. En este contexto, el Defensor del Pueblo resaltó la necesidad de atender de manera adecuada la salud mental, haciendo un llamado a que se dispongan más recursos y a la adecuación de evaluaciones que respondan a las necesidades de la población, fundamentadas en criterios poblacionales y epidemiológicos.
Para más información sobre la propuesta de Gabilondo sobre un modelo de salud que protege a las personas más indefensas en nuestra sociedad, se puede consultar el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.