En el reciente Festival Internacional de Cine de Arquitectura de Barcelona, se llevó a cabo la presentación del documental «Forested Future», una obra dirigida por Petr Krejčí y producida por el American Hardwood Export Council (AHEC). Este filme invita a los espectadores a explorar las comunidades forestales de los Apalaches, en el este de Estados Unidos, y a reconsiderar nuestra conexión con la naturaleza en el contexto de la crisis climática actual.
Basado en el libro «A Trillion Trees» del periodista ambiental Fred Pearce, el documental narra las historias de silvicultores, agricultores, arquitectos, diseñadores, artesanos y ecólogos. Cada uno de ellos resalta la imperante necesidad de adoptar un enfoque de gestión forestal que honre los ciclos naturales y promueva un cambio en la forma en que nos relacionamos con los recursos que nos ofrece el planeta. Con una narrativa visual cuidada, «Forested Future» no solo celebra la majestuosidad de los bosques frondosos, sino que también invita a una profunda reflexión sobre nuestra interacción con el entorno natural.
Petr Krejčí enfatiza en el poder del cine como herramienta para contar historias que puedan provocar cambios significativos y fomentar un sentido de responsabilidad colectiva hacia el medio ambiente. Esta perspectiva se ve reforzada por Nancy Baker, una propietaria de tierras forestales, quien señala la notable discrepancia entre la lenta evolución de los bosques y la rapidez con la que los humanos percibimos el tiempo. Además, David Venables, director europeo de AHEC, destaca la belleza y la rica historia del uso de la madera en la civilización humana.
El documental también incluye la participación de Alison Brooks, una reconocida arquitecta británica que demuestra cómo la incorporación de la madera de frondosas estadounidenses en sus proyectos arquitectónicos no solo es sostenible, sino que también refleja un enfoque innovador en la construcción.
«Forested Future» se convierte en un llamado a la acción, instando a contemplar soluciones a largo plazo y promoviendo la reforestación y el compromiso comunitario como estrategias necesarias para reparar y fortalecer nuestra relación con la naturaleza. La película defiende la implementación de prácticas regenerativas que no solo satisfacen nuestras necesidades materiales, sino que también abordan algunos de los más apremiantes retos que enfrenta la sociedad contemporánea.


