jueves, 17 abril 2025

Fugaku: El Supercomputador que Encabeza los Rankings de HPCG y Graph500

El superordenador Fugaku, fruto de la colaboración entre RIKEN y Fujitsu, continúa consolidando su posición como líder en el ámbito de la computación de alto rendimiento. Durante las últimas evaluaciones, Fugaku ha demostrado su potencia al mantenerse en el primer lugar por décima vez consecutiva en dos de las clasificaciones más importantes del mundo de los superordenadores: HPCG (High-Performance Conjugate Gradients) y Graph500 BFS (Breadth-First Search). A esto se suma su destacada presencia en otros rankings, ocupando el sexto lugar en el TOP500 y el cuarto en el HPL-MxP.

HPCG se centra en el rendimiento de métodos computacionales aplicados en la vida real, mientras que Graph500 evalúa la capacidad para realizar análisis avanzados de gráficos, una tarea vital en contextos de datos intensivos. Estas clasificaciones juegan un papel crítico al evaluar y destacar las capacidades y avances en supercomputación a nivel global.

En la reciente conferencia SC24, celebrada en el Georgia World Congress Center de Atlanta, se anunciaron los resultados más recientes. Fugaku, en colaboración con entidades como el Instituto de Ciencias de Tokio y Nippon Telegraph and Telephone Corporation, alcanzó una impresionante marca de 204,068 TeraTEPS en Graph500 utilizando 152,064 nodos, marcando un hito al superar por primera vez los 200 TeraTEPS.

En las demás evaluaciones, Fugaku mostró su impresionante desempeño operando con sus 158,976 nodos, distribuidos en 432 bastidores. El superordenador logró un rendimiento de 16,00 petaflops en HPCG, 442,01 petaflops en la clasificación TOP500 y 2,0 exaflops en HPL-MxP.

Desde su fase de prueba en abril de 2020 y su apertura al uso compartido en marzo de 2021, Fugaku ha tenido un impacto considerable en diversas áreas, que van desde las ciencias de la vida hasta la mitigación de desastres, pasando por la energía, la manufactura, las ciencias básicas y múltiples aplicaciones socioeconómicas.

Mirando hacia adelante, Fujitsu está utilizando la tecnología que impulsa a Fugaku para desarrollar una nueva CPU denominada FUJITSU-MONAKA, basada en arquitectura Arm y proyectada para el 2027. Este procesador no solo promete mejorar el rendimiento, sino que también busca ofrecer eficiencia energética, fiabilidad y facilidad de uso. En asociación con Super Micro Computer, Inc. y AMD, Fujitsu trabaja en una plataforma que no solo pretende reducir el impacto ambiental, sino también potenciar los procesamientos para cargas intensivas de inteligencia artificial.

El desarrollo de FUJITSU-MONAKA representa un avance tecnológico notable al incorporar tecnología de 2 nanómetros con una arquitectura multicore exclusiva de Fujitsu. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para integrar estándares de software del sector y optimizar rendimientos. La meta es extender el impacto de la supercomputación en la sociedad, avanzando en investigación y desarrollo con el respaldo de entidades como la Organización para el Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnologías Industriales (NEDO).

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Soy Silvia una apasionada de los medios de comunicación y especializada en noticias regionales de Castilla-La Mancha, mi región.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Diseño Sofisticado: La Elegancia de los Espacios con Doble Compartimento

En un contexto donde la funcionalidad y la estética...

El Servicio de Atención Psicosocial del 112 Atendió 48 Casos en el Último Año

Servicio de Apoyo y Asistencia Psicosocial en Castilla-La Mancha:...

Zara Home Revoluciona el Hogar con Mueble Multifuncional para Optimizar Espacios en Baño y Cocina

Zara Home ha introducido recientemente un mueble multifuncional que...

Zara Home Transforma Tu Hogar: Innovador Mueble Multifuncional para Baño y Cocina

Zara Home ha marcado un nuevo hito en el...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.