Francisco León Meler: Arquitectura Vanguardista en el Corazón de Cuenca


La sede del Colegio de Arquitectos en Cuenca inauguró una exposición dedicada a Francisco León Meler, arquitecto influyente del siglo XX, celebrando su contribución a la modernización de la ciudad. La muestra, abierta hasta diciembre, presenta planos, maquetas y dibujos que reflejan la obra y visión de León Meler, figura clave en la arquitectura conquense de la segunda mitad del siglo pasado.

El evento inaugural, el 30 de octubre, reunió a destacadas personalidades del ámbito arquitectónico y cultural. Entre ellos, Elena Guijarro, decana del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, Juan José Ramón, presidente de la Demarcación en Cuenca, y Ana Ponce, delegada provincial de Fomento, quienes acompañaron a la familia del homenajeado.

Esta muestra, organizada por la Demarcación en Cuenca del COACM y patrocinada por el Consorcio de la Ciudad de Cuenca y ASEMAS, incluye valiosos aportes de la familia León Irujo. Fue diseñada y montada por Enrique Martínez Gil, con apoyo fotográfico de David Culebras. A través de cuarenta paneles y ocho maquetas, el recorrido revela la evolución y formación de León Meler como arquitecto.

Francisco León Meler nació en Cuenca en 1927, se graduó en 1954 y obtuvo su doctorado en 1961. A lo largo de su carrera, desempeñó roles cruciales como arquitecto municipal y participó en significativos proyectos como la declaración patrimonial del casco antiguo de Cuenca y la rehabilitación de las Casas Colgadas, transformadas en el Museo de Arte Abstracto Español.

Su legado arquitectónico es notable en Cuenca y sus alrededores, con proyectos que respetan el entorno histórico y la tradición local, formando parte de la Escuela de Madrid. Durante la inauguración, Elena Guijarro subrayó la importancia de preservar el legado de arquitectos que definen nuestras ciudades, mientras que Juan José Ramón elogió la muestra como un merecido tributo a León Meler.

Pablo León Irujo, en un emotivo discurso, rindió homenaje a todas las personas que trabajaron con su padre, destacando la figura de su madre, Mercedes Irujo, y el compromiso del equipo profesional de León Meler. Recordó la dedicación y pasión con la que su padre abordó su trabajo, alejado de la búsqueda de reconocimientos.

La exposición está abierta de lunes a viernes de 10 a 14 horas, con visitas guiadas los jueves de 18 a 20 horas. No solo celebra al arquitecto, sino que también destaca el dibujo como herramienta esencial en la creación arquitectónica, inspirando a futuras generaciones.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.