Hoy se está llevando a cabo en Marchamalo la jornada «Retos ambientales en el ámbito local», organizada por la Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno regional en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) de Castilla-La Mancha. En esta formación participan representantes de una veintena de entidades municipales y está dirigida a gestores y técnicos municipales, asociaciones y empresas locales.
La jornada aborda temáticas relacionadas con la gestión de residuos en el ámbito local, el uso público del medio natural y el papel de los agentes medioambientales en la resolución de conflictos. Además de la jornada en Marchamalo, se llevaron a cabo otras en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real) el 23 de octubre, y próximamente se celebrarán en Villanueva de la Jara (Cuenca) el 8 de noviembre, Villacañas (Toledo) el 13 de noviembre y Tarazona de la Mancha (Albacete) el 16 de noviembre.
En la inauguración de la jornada, el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero, destacó la importancia de replicar buenas prácticas en favor de la protección del medio ambiente y la salud de todos. Asimismo, estuvieron presentes el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Rubén García, el secretario general de la FEMP Castilla-La Mancha, Tomás Mañas, y el alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban.
Cabe mencionar que la Consejería de Desarrollo Sostenible ha suscrito un convenio con la FEMP regional para el desarrollo de este tipo de actividades hasta el año 2025. Estas acciones forman parte de la «Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030», aprobada en 2020.
En relación con el cumplimiento de la Agenda 2030, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha creado la Red Local 2030, que sirve como marco de trabajo y apoyo para las entidades locales. En este espacio, los municipios y entidades comparten y ponen en común sus experiencias en la implantación de políticas de desarrollo sostenible. Hasta ahora, los municipios y entidades de la provincia que se han unido a esta red son la Diputación de Guadalajara, Alovera, Horche, Centenera, Mondéjar, Torrejón del Rey, El Casar, Angón y Uceda. El delegado de la Junta invita a las entidades locales de Guadalajara a unirse a esta red y a comprometerse con la Agenda 2030 y la protección del medio ambiente y las personas.
Fuente: Diario de Castilla-la Mancha (https://diariodelamancha.com/formacion-en-retos-ambientales-seduciendo-a-tecnicos-y-gestores-municipales/)