Las empresas FiberCop y FMC GlobalSat han establecido una alianza estratégica para potenciar la conectividad de alta velocidad en Italia, centrando sus esfuerzos en soluciones híbridas que fusionan tecnologías de backhaul satelital y acceso por fibra óptica. Esta asociación tiene como principal objetivo mejorar el servicio en regiones remotas del país, donde el acceso a internet ha sido históricamente insuficiente.
Este acuerdo representa un avance notable en la arquitectura de redes de telecomunicaciones, posicionándose como una de las primeras iniciativas globales en aprovechar redes satelitales de órbita terrestre baja (LEO). Las compañías han realizado con éxito pruebas de redes que combinan servicios satelitales con infraestructura terrestre, incorporando protocolos innovadores para optimizar la eficiencia de las conexiones.
Alma Fazzolari, directora de Gobernanza Estratégica en FiberCop, describió la colaboración como un hito en la evolución de las telecomunicaciones en Italia. La unión de acceso por fibra y backhaul satelital permitirá a FiberCop extender su cobertura de ultrabanda en áreas donde la instalación de redes terrestres tradicionales es complicada.
Emmanuel Cotrel, CEO de FMC GlobalSat/MTN, destacó que este proyecto no solo beneficia a las empresas sino que también transforma el acceso digital en comunidades italianas, superando las barreras físicas y de costo de las redes convencionales.
FiberCop, un referente en infraestructura digital en Italia, gestiona 26 millones de kilómetros de cable de fibra óptica y proporciona conectividad a más del 96% de las líneas activas, asegurando una cobertura de ultra-banda al 40% de los locales del país.
Por su parte, FMC GlobalSat/MTN cuenta con más de 40 años de experiencia en conectar globalmente múltiples sectores críticos, destacándose por su infraestructura resiliente y avanzada. Esto posiciona a la compañía como un elemento clave en la conectividad satelital.
La colaboración de estas dos entidades promete transformar el acceso a internet en Italia, facilitando una conexión más eficiente en áreas tradicionalmente desconectadas.


