lunes, 5 mayo 2025

Fertizel Revoluciona la Producción de Aceitunas: Aumento del 15% en Oleosomas, 25% en Cosecha y Menor Vecería

La industria del aceite de oliva en España está en la cúspide de una revolución gracias al uso innovador del biohacking. Aurelian Biotech ha dado a conocer los impresionantes resultados de su reciente estudio centrado en los oleosomas, unas estructuras intrínsecas a las semillas de las plantas que actúan como depósitos de aceite. Este avance no solo promete una mayor eficiencia en la producción olivarera sino que podría aumentar la producción nacional de aceite de oliva en unas 90.000 toneladas, equivalente a un crecimiento del 7%.

Los oleosomas, cruciales en el almacenamiento energético para el crecimiento vegetal, han sido examinados anteriormente en otras plantas, pero su función específica en la aceituna había sido poco estudiada. Mediante técnicas pioneras como la criogenización y el uso de microscopía de haz de electrones de alta resolución, los investigadores de Aurelian Biotech han documentado los beneficios del uso de un bioestimulante derivado de oleosomas llamado Fertizel.

La aplicación de Fertizel en el cultivo de olivos aborda de manera efectiva el fenómeno de la vecería, donde los olivos alternan entre años de alta y baja producción. Este fenómeno se genera cuando los frutos consumen hormonas que impiden el crecimiento de nuevas flores. Sin embargo, con Fertizel, resulta posible mantener un equilibrio en la producción durante los años de carga elevada, asegurando una cosecha sostenida sin comprometer la viabilidad del olivo.

Cada gramo de Fertizel contiene cerca de 80.000 partículas activas, diseñadas para estimular el crecimiento del olivo a longitudes de onda precisas, lo que mejora significativamente el desarrollo del árbol y prolonga el periodo de crecimiento primaveral. Además, ha mostrado ser una herramienta valiosa para la conservación eficiente de agua, crucial para las regiones de secano, que abarcan más del 25% de los olivares en España, frente a la creciente amenaza de sequías severas.

Félix Navarro, CEO de Aurelian Biotech, destaca la importancia de estrechar lazos entre los agricultores y las almazaras para impulsar esta revolucionaria técnica. La colaboración en el sector es vital para enfrentar los futuros desafíos que plantea el cambio climático.

Los ensayos han arrojado números alentadores, con un incremento de más del 30% en la producción de aceitunas y un rendimiento medio de aceite del 22,19%. Esto no solo excede las expectativas, sino que también ofrece un hito en términos de sostenibilidad y rentabilidad.

Con estas innovaciones, España se posiciona estrategicamente para liderar la producción global de aceite de oliva de alta calidad, optando por un aprovechamiento óptimo de sus cultivos y asegurando una mayor seguridad alimentaria contra las adversidades climáticas venideras.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Soy Silvia una apasionada de los medios de comunicación y especializada en noticias regionales de Castilla-La Mancha, mi región.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Desarrollo del Circuito Provincial Escolar de Guadalajara: Promoviendo el Deporte entre los Estudiantes

El reciente Campeonato Provincial de Orientación de Guadalajara, organizado...

Guía Práctica para Eliminar Manchas de Espuma de Poliuretano en el Hogar

Las reformas en el hogar, aunque a menudo necesarias,...

Elimina Manchas de Espuma de Poliuretano: Guía Definitiva para Reformas

Las reformas en el hogar pueden convertirse rápidamente en...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.