FENAVIN, la Feria Nacional del Vino, acogerá dos jornadas técnicas sobre los Pagos vitícolas. Se trata de unas actividades que se centrarán en cómo estas figuras de calidad ofrecen un valor añadido a la listas de vinos de las bodegas.
El presidente de Unión de Vinos de Pago Certificados, Francisco Fernández, guiará la charla ¿Qué es un Pago Vitícola? La historia detrás de esta figura de calidad y su actualidad, el martes, 6 de mayo, a las 10 horas. Una sesión en la que resaltará “la confusión existente en el mercado debido al uso indiscriminado del término Pago por parte de muchas marcas que no cumplen con los requisitos legales”. Asimismo, expondrá la escasa defensa conjunta de esta figura y presentará la estrategia de la organización, centrada en la educación, la investigación, el enoturismo y la colaboración estratégica.
Además, Fernández ofrecerá una explicación completa de esta figura, que representa el máximo reconocimiento de calidad para un vino y se adentrará en los orígenes legales de esta categoría, sus equivalentes en países como Francia e Italia, y “los esfuerzos de la UVPC por promover, proteger y prestigiar estos vinos tanto en España como en el extranjero”.
Finalmente, el presidente hará un llamado a las administraciones públicas y a los propios productores a unirse en la defensa de esta figura singular, con el objetivo de “ofrecer transparencia al consumidor y consolidar el prestigio del Vino de Pago dentro y fuera de nuestras fronteras”.
Por otro lado, la jornada técnica Vinos de Pago, ¿un valor añadido en mi lista de vinos? se celebrará el miércoles, 7 de mayo, a las 11 horas. Actividad organizada por Bodegas Montalvo Wilmot – Pago Los Cerrillos y coordinada por su propietario, Javier Montalvo Wilmot, y en la que intervendrán la doctora técnica y enóloga en Pago Los Cerrillos / Bodegas Montalvo Wilmot, Nieves Lucendo Díaz; la responsable de Vinos y Destilados en Benibaldo S.A, Sira Burón Miranda; y la sumiller del restaurante El Coto de Quevedo, Teresa Pecero Francés.
Estas actividades permitirán a los profesionales del sector profundizar en el potencial de los Vinos de Pago como herramienta estratégica en la construcción de una oferta enológica de calidad excepcional. Figura que requiere un control muy riguroso en la producción, elaboración y embotellado dentro del mismo Pago.