El acceso al mercado de medicamentos se ha convertido en un aspecto crucial dentro de la industria farmacéutica. Actualmente, no solo enfrenta una notable escasez de profesionales en niveles intermedios, sino también una feroz competencia por expertos en áreas críticas como oncología e inmunología. La consultora AdQualis Human Results ha destacado que esta situación está generando un aumento en la demanda de especialistas y un incremento de salarios en posiciones de Manager y Director, sobre todo en el ámbito del Pricing.
El Pricing ha cobrado una importancia sustancial al encargarse de establecer estrategias de precios adecuadas, haciendo que las empresas busquen profesionales con habilidades específicas. A su vez, los perfiles en Health Economics & Outcomes Research (HEOR) están siendo más valorados por su capacidad de respaldar decisiones de financiación con evidencia clínica y económica, fundamentales para que la innovación terapéutica sea accesible y justa en un entorno regulatorio desafiante.
Desde su aparición en los años 90, el acceso al mercado ha evolucionado significativamente, transformándose en un componente esencial en la estrategia comercial de las empresas. La gestión de este ecosistema implica la intervención de múltiples actores, como ministerios de salud, hospitales y organizaciones de pacientes, agregando complejidad al trabajo de los equipos de Market Access. Las tendencias reguladoras en Europa y España subrayan la necesidad de criterios homogéneos para el acceso a tratamientos y una mayor relación entre precios y resultados clínicos.
Estos equipos desempeñan un papel clave en facilitar la introducción de tratamientos innovadores al actuar como intermediarios entre los distintos decisores. Los puestos en esta área varían desde el Head of Market Access hasta Regional Market Access Managers.
Mientras que la carga financiera sobre las compañías impulsa la relevancia del Pricing, los expertos en HEOR se encargan de proporcionar la evidencia necesaria para garantizar la eficacia y calidad de los tratamientos, integrando datos clínicos y evaluaciones de pacientes.
Conforme avanza el sector, se ha percibido una notable profesionalización en funciones previamente definidas por la rotación e indefinición. Estas áreas se han consolidado como fundamentales para el desarrollo empresarial, convirtiéndose en la tercera función más demandada después de marketing y el área médica. Sin embargo, la escasez de talento en posiciones intermedias y alta competencia en sectores críticos, como la oncología, están suscitando inquietudes en la industria. Los salarios muestran un ascenso, oscilando entre 70.000 y 90.000 euros para Managers y superando los 140.000 euros en puestos de alto nivel.
Para captar y retener este talento especializado, las empresas deben implementar estrategias que incluyan flexibilidad laboral, planes de carrera claros y una imagen de empleador atractiva. En un contexto donde la sostenibilidad de los sistemas de salud está en juego, contar con profesionales en Market Access, Pricing y HEOR es ahora un imperativo estratégico.