La decoración del hogar continúa transformándose para adaptarse a las necesidades del estilo de vida moderno. En este contexto, la firma francesa Schmidt, destacada por su diseño innovador, ha lanzado una serie de propuestas inspiradas en ciudades europeas icónicas, anticipándose a las tendencias decorativas de 2025.
Entre las propuestas más llamativas se encuentra el ambiente «Rome», que conjuga modernidad y elegancia. El concepto de espacios abiertos sigue siendo preferido y Schmidt se enfoca en crear áreas que permitan la interacción sin renunciar al espacio. Según Jeremy Ligier, diseñador de la firma, las viviendas flexibles están en ascenso, un cambio motivado en parte por el incremento del teletrabajo, que demanda espacios apropiados para la colaboración. Las cocinas con office se destacan como una eficaz solución para maximizar habitaciones reducidas, innovando con estanterías integradas en los tabiques de separación.
Por otra parte, la propuesta «Stokholm» enfatiza la utilización de tonos neutros como beige, gris topo y crema, contribuyendo a crear ambientes delicados y acogedores, fáciles de combinar con otros elementos.
En las cocinas modernas, las islas multifuncionales son ahora indispensables. Los estilos «Copenhague» y «Liverpool» muestran cómo estas islas son más que un espacio para cocinar, funcionando también como lugar de trabajo o de reunión familiar, además de ofrecer soluciones de almacenamiento.
Por su lado, «Séville» ofrece una reinterpretación del minimalismo con un enfoque en el lujo discreto. Esta tendencia elimina el desorden visual y centra su atención en materiales de alta calidad como el mármol y el acero inoxidable, y en acabados mates, logrando un equilibrio entre funcionalidad y diseño.
La tendencia «In & Out», presente en las propuestas «Nice», «Biarritz» y «Antibes», busca una integración armónica entre el interior y el exterior. El uso de papel pintado con estampados orgánicos y otros elementos naturales ayuda a difuminar la línea que separa ambas áreas. En «Biarritz», se opta por una ambientación vegetal con decoración Watercolour Green, mientras que «Antibes» se destaca por su enfoque sostenible, utilizando materiales reciclados en un 100%.
Por último, «La Ciotat» introduce texturas al ambiente, incorporando acabados que enriquecen tanto visualmente como en funcionalidad. Esta tendencia promueve muebles que no solo decoran, sino que sirven como almacenamiento, equilibrando estética y practicidad en los hogares contemporáneos.