El reconocido escritor y artista Julio (Iákovos) García-López presenta su nuevo ensayo, «El orden invisible. Observaciones sobre la dualidad cuántica-clásica del hombre», previsto para su lanzamiento en junio de 2025. Este ambicioso proyecto literario se adentra en la exploración de un posible orden oculto en la realidad, integrando más de cien entradas que combinan memorias personales, ciencia contemporánea y espiritualidad.
El ensayo propone la existencia de un orden subyacente que conecta lo que nos rodea, empleando anécdotas y microensayos para trazar paralelismos entre la física y la experiencia humana. García-López se apoya en su biografía y en diversas lecturas, tanto científicas como espirituales, recurriendo a ejemplos cotidianos para ilustrar una estructura coherente que trasciende las apariencias.
La obra, estructurada de forma fragmentaria, aborda una variedad de temas que incluyen el carácter, la providencia, el lenguaje, la alimentación, el arte y el duelo. Los capítulos 73 al 79 son especialmente notables, pues exploran la dualidad cuántica-clásica, examinando conceptos como la incertidumbre, la superposición y la simultaneidad desde una óptica que fusiona antropología y teología.
La portada de «El orden invisible» exhibe la obra digital «Extranjero» (2004), también de García-López, subrayando la dimensión introspectiva y simbólica del texto. Esta conexión visual refuerza el mensaje del libro, invitando a los lectores a reflexionar sobre la complejidad de la vida cotidiana en relación con la ciencia.
Con su enfoque innovador, el libro pretende ser un recurso valioso para quienes desean profundizar en la conexión entre el conocimiento y la experiencia personal. Disponible en Amazon, representa una oportunidad para adentrarse en la riqueza de la intersección entre la ciencia y la espiritualidad.