La clausura del ciclo de conferencias «Guadalajara, la ciudad que queremos» contó con la intervención del reconocido arquitecto y catedrático Miguel Ángel Baldellou. Este evento, organizado por la Demarcación de Guadalajara del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, se llevó a cabo en el Archivo Histórico Provincial, donde Baldellou presentó su visión sobre la relación integral entre la ciudad y su patrimonio.
La presidenta de la demarcación, Patricia García Caballero, fue la encargada de introducir a Baldellou, destacando su prestigiosa trayectoria profesional y recordando con aprecio sus días como alumna del arquitecto. Durante su exposición, Baldellou insistió en que la misión de los arquitectos debe centrarse en la creación de espacios urbanos habitables que no solo conserven el patrimonio, sino que también eviten la degradación urbana. Afirmó que, lamentablemente, los arquitectos a veces contribuyen a esta degradación, cuando deberían ser agentes de transformación positiva.
El arquitecto resaltó la importancia de los colegios profesionales en la gestión de los retos urbanísticos y abogó por una mayor participación profesional en el debate público. Definió el patrimonio como algo que trasciende los monumentos: es el ambiente, los sonidos de las calles y el sentimiento de pertenencia que sus habitantes experimentan. Baldellou animó a la ciudadanía a sentir su ciudad como algo propio para poder cuidarla adecuadamente.
Esta conferencia marcó el cierre de un ciclo que exploró distintas perspectivas sobre el desarrollo de la ciudad. Entre ellas, se discutió el concepto de «supermanzanas» presentado por el urbanista Salvador Rueda, y la importancia económica de ciudades intermedias como Guadalajara, tema abordado por el economista José Antonio Herce San Miguel.
Miguel Solano, vocal de la Demarcación, enfatizó que el urbanismo es fundamental para la convivencia social, mientras que Patricia García Caballero recordó que el patrimonio no solo abarca lo antiguo, sino también aquellos elementos que proporcionan identidad y calidad a los espacios urbanos. La decana del COACM, Elena Guijarro, cerró el evento felicitando a la organización por el éxito del ciclo y la calidad de las conferencias ofrecidas.