Éxito en la XXV Reunión Nacional de Cirugía de la AEC con Más de 1,650 Profesionales Asistentes


Del 4 al 7 de noviembre, Valladolid se convirtió en el epicentro de la cirugía al acoger la XXV Reunión Nacional de Cirugía bajo el lema “Cirug.I.A: Innovar, Aprender, Curar”. Este evento reunió a más de 1.650 cirujanos de diversas partes del mundo, así como a experts en tecnología médica y representantes de la industria. La finalidad fue compartir avances y perspectivas sobre la manera en que la innovación digital está revolucionando la práctica quirúrgica.

El congreso tuvo un programa extenso que comenzó con cursos precongreso centrados en distintas especialidades como cirugía coloproctológica, trasplantes y oncología peritoneal. A lo largo de las jornadas, los asistentes participaron en 37 mesas redondas, 11 conferencias magistrales y más de 200 presentaciones. La sala Sinfónica de Valladolid, con capacidad para 1.200 personas, fue el escenario ideal para esta intensa agenda.

Una de las temáticas más relevantes abordadas fue la integración de tecnologías avanzadas en el ámbito quirúrgico. Mediante el uso de herramientas como la realidad aumentada, machine learning y telemedicina, se presentó cómo estas innovaciones permiten una planificación y ejecución más precisas en los procedimientos, logrando una atención más personalizada y eficaz hacia los pacientes.

El congreso también reconoció la trayectoria de profesionales destacados en la cirugía, nombrando nuevos Miembros de Honor de la Asociación Española de Cirugía (AEC). Entre los galardonados se encontraban figuras prominentes en diversas especialidades, como la cirugía bariátrica y la medicina personalizada, que han destacado por su liderazgo en innovación y calidad asistencial.

Asimismo, se otorgaron 64 becas en diversas categorías, resaltando el compromiso con la investigación y la formación continua. Un caso notable fue el del Dr. David Plazas López, a quien se le premió por su innovadora investigación sobre el uso de TachoSil® en cirugías de tiroides.

El evento promovió también la divulgación científica, presentando trabajos sobre técnicas innovadoras, además de un concurso fotográfico que capturó la esencia del trabajo quirúrgico. Así, la XXV Reunión Nacional de Cirugía no solo consolidó a Valladolid como un referente en cirugía digital e investigación médica, sino que también fomentó la colaboración entre profesionales e industria. Con un objetivo claro de mejorar la vida de los pacientes, el congreso se erigió como un testimonio del avance hacia un futuro en medicina más preciso, seguro y humanizado.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.