Celebración de la Palabra: 39º Encuentro de Poesía Española en Almagro
En el encantador entorno de Almagro, el 39º Encuentro de Poesía Española ha destacado por su riqueza cultural y su compromiso con la diversidad de la palabra poética. Este evento, organizado por la Diputación de Ciudad Real en colaboración con el Ayuntamiento de Almagro, ha presentado un programa que promueve la lectura y la creación contemporánea, teniendo un importante impacto sociocultural en la comunidad.
La Poesía para los Más Jóvenes
El encuentro inició el viernes por la mañana con un enfoque especial en los más jóvenes. La Asociación Cultural Veleta Roja presentó el espectáculo “Poesía que cuenta y canta”, destinado a estudiantes de segundo y tercero de Primaria. A través de narraciones y música, este evento logró conectar a los niños con la poesía, fusionando folclore y modernidad. El poeta Aldo Méndez, invitado especial, subrayó la relevancia de acercar la poesía a la infancia, considerándola fundamental en el enriquecimiento cultural de los más pequeños.
Noche de Slam Poetry
La noche del mismo día estuvo marcada por la “Slam Poetry”, un formato vibrante y participativo que fue presentado por la Asociación Cultural “Apazlabrando” y conducido por Javi Chicolini. Poetas como Lluvia de Romero y Cris Ryu cautivaron al público con intervenciones profundas que abordaron temas de memoria, identidad y crítica social. Iván Pérez “Dyso”, figura clave en la difusión del Slam en Ciudad Real, destacó cómo esta disciplina conecta al público, quien tiene la última palabra en la apreciación de las performances.
Desde su creación en 2011, Apazlabrando ha sido un núcleo impulsor del Slam Poetry, un fenómeno que se ha expandido a más de 30 ciudades en España y se ha proyectado internacionalmente, abarcando Europa y América Latina.
Talleres y Actividades Continuas
Además de las presentaciones escénicas, el encuentro ha incluido talleres en institutos locales, enfocados en alumnos de secundaria y bachillerato. Estas actividades están diseñadas para desarrollar habilidades comunicativas y fomentar el pensamiento crítico entre los jóvenes.
Lo Que Está por Venir
El festival no se detiene ahí. Durante el fin de semana continuará la programación con lecturas, encuentros con autores y un esperado recital de Pedro Guerra, titulado “Sonetos y canciones para la libertad”, que rendirá homenaje a grandes figuras literarias. Este encuentro en Almagro sigue siendo una fuente de inspiración, conectando a los participantes con la palabra en su forma más versátil y creativa.
La celebración de la poesía en Almagro no solo enriquece el panorama cultural, sino que también se convierte en un espacio de formación y conexión para las nuevas generaciones, reafirmando que la poesía vive y respira entre nosotros.
Fuente: Diputación de Ciudad Real
Para más información, puedes leer el artículo completo aquí en Diario de Castilla-La Mancha.


