domingo, 11 mayo 2025

Estudio sobre las propiedades antitumorales de la berenjena fresca del Campo de Calatrava en el Hospital de Ciudad Real

Artículo con esta temática: Estudio sobre las propiedades antitumorales de la berenjena fresca del Campo de Calatrava en el Hospital de Ciudad Real

En la actualidad, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha se encuentra involucrado en un innovador estudio que tiene como objetivo evaluar las propiedades antitumorales de la berenjena fresca del Campo de Calatrava, específicamente el ácido clorogénico. Este estudio se está llevando a cabo en el Hospital General Universitario de Ciudad Real en colaboración con la Facires de investigación de la UCLM.

El cáncer sigue siendo una enfermedad desafiante y a menudo incurable, por lo que es fundamental abordarla desde diversas estrategias terapéuticas, incluida la alimentación. Se ha demostrado que los polifenoles presentes en ciertos alimentos, como el ácido clorogénico, poseen propiedades anticancerígenas significativas.

El ácido clorogénico favorece la apoptosis en las células tumorales y previene el desarrollo de procesos oxidativos. Se puede encontrar este compuesto en alimentos como el café verde, el brócoli, la semilla de girasol y la berenjena, siendo la variedad ‘de Almagro’ del Campo de Calatrava la que destaca por su alto contenido de este compuesto.

Además de sus propiedades antioxidantes, el ácido clorogénico también se asocia con beneficios para la salud cardiovascular, hepática y neurológica, así como con actividades antitumorales, antivirales y antibacterianas.

El estudio dirigido por la investigadora Leticia Serrano y el oncólogo José Carlos Villa tiene como objetivo analizar la cantidad de ácido clorogénico presente en la berenjena cultivada en el Campo de Calatrava y estudiar sus efectos antitumorales en modelos celulares, tanto de manera individual como en combinación con quimioterapia.

Se realizarán estudios de supervivencia con células de tumores comunes como mama, colon, pulmón y próstata, evaluando los efectos del ácido clorogénico en la viabilidad, migración, muerte celular y estrés oxidativo.

La gerente del Área Integrada de Ciudad Real, Isabel Campanario, destacó la importancia de este estudio como un ejemplo de la colaboración entre el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y/oras instituciones en proyectos de investigación, especialmente aquellos relacionados con el cáncer, una enfermedad que compromete a todos a nivel personal y profesional.

Angel Carrero
Angel Carrero
Editor y gestor de contenidos en la red de blogs de Colorvivo. Natural de Herencia (Ciudad Real)

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Chamaedorea Elegans: La Guía Definitiva para Principiantes en el Cuidado de la Palmera de Salón

La palmera de salón, conocida científicamente como Chamaedorea elegans,...

Tiroteo en Supermercado de Málaga: Un Herido en el Parking

La tarde del pasado sábado, un tiroteo en el...

Victorias destacadas de Andy Morales y Esther Jiménez de los Galanes en el 10K de Manzanares

La séptima prueba del Circuito de Carreras Populares de...

Resultados de la IV Jornada de la Liga Femenina de Equipos de Castilla La Mancha 2025

El recorrido toledano de Palomarejos Golf fue el escenario...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.