Con el comienzo del nuevo año, muchas personas buscan establecer metas relacionadas con la salud, enfocándose especialmente en aliviar y prevenir el dolor de espalda, un problema común que aqueja a buena parte de la población. En un intento por ayudar a mitigar estos problemas, Pablo de la Serna, fisioterapeuta y colaborador de Angelini Pharma, ofrece una serie de recomendaciones prácticas orientadas a mejorar la salud músculo-esquelética, sobre todo en la delicada zona de la espalda.
El dolor de espalda no solo genera molestias físicas, sino que también puede afectar el bienestar emocional, limitando la capacidad para realizar actividades cotidianas. De la Serna resalta la necesidad de adoptar hábitos saludables de forma consistente para combatir este problema. «Los buenos propósitos tienden a fracasar si no se convierten en constante práctica», afirma el experto. Este mensaje subraya la importancia de no solo establecer metas, sino de integrarlas de manera efectiva y sostenible en nuestro día a día.
Para que un hábito sea realmente efectivo y duradero, De la Serna explica que es necesario invertir entre dos y tres meses, periodo que puede variar según la motivación personal de cada individuo. Recomienda plantearse objetivos que sean realistas y alcanzables, comenzando con pequeñas acciones que puedan sostenerse a largo plazo. De esta forma, se incrementa la posibilidad de mantener estos hábitos con éxito.
En cuanto a las recomendaciones específicas, sugiere incorporar una serie de estiramientos sencillos en la rutina diaria que pueden ayudar a prevenir el dolor de espalda. Estos deben realizarse de manera suave y constante, ayudando a aliviar la tensión muscular y mejorar la flexibilidad. Entre los ejercicios recomendados se incluyen el estiramiento de la columna en torsión, estiramiento de la figura cuatro, estiramiento de la pierna hacia el pecho, entre otros.
Además de estos ejercicios, De la Serna destaca la importancia de mantener una postura adecuada tanto al estar de pie como al sentarse, como una estrategia efectiva para evitar dolores de espalda. Asimismo, recomienda el uso de parches de calor para aliviar posibles contracturas, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y relajantes.
Finalmente, De la Serna subraya que una buena rutina de sueño y una dieta balanceada son fundamentales no solo para el bienestar físico, sino también para mejorar el estado de ánimo. Con estas pautas, la expectativa es que el nuevo año pueda ser vivido sin el lastre del dolor de espalda, fomentando hábitos saludables que contribuyan al bienestar integral de las personas.