A pesar de su creciente popularidad a nivel global, el zumo de granada sigue siendo poco conocido en España, un país donde su cultivo ha visto una notable disminución en los últimos años. Mientras el mercado global de esta bebida funcional ha alcanzado los 3.000 millones de dólares, creciendo significativamente en países como Estados Unidos, Italia, Grecia y varias naciones asiáticas, en España, las áreas de cultivo han caído de más de 3.000 a menos de 2.500 hectáreas en cuatro años. Esto se debe al abandono de explotaciones y problemas con plagas, lo cual representa un importante desafío para revitalizar el sector.
El zumo de granada se ha convertido en uno de los más investigados, con más de 400 estudios que destacan los beneficios de la punicalagina, un polifenol exclusivo con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y cardioprotectoras. El auge del mercado demuestra una tendencia hacia un consumo consciente y saludable, lo que contrasta con la escasa aceptación local.
En este contexto, iniciativas como Granatum Plus juegan un papel crucial. Este zumo, 100% natural y elaborado con variedades locales de Murcia y Alicante, ha sido evaluado por estudios de la Universidad Miguel Hernández (UMH), que destacan su elevado contenido de punicalagina y su excelente calidad organoléptica. Además, su modelo de economía circular promueve la participación de agricultores locales y minimiza la huella de carbono.
Investigaciones del Dr. Michael Aviram del Technion en Israel han evidenciado que el consumo habitual de zumo de granada puede reducir el grosor de la pared carotídea y mejorar la salud cardiovascular, consolidando la granada como un elemento esencial para una vida saludable.
La UMH se ha colocado como líder en la investigación sobre la granada en España. Ángel Antonio Carbonell Barrachina, vicerrector de Investigación y Transferencia, ha afirmado el compromiso de trasladar sus hallazgos a los consumidores. Por su parte, la empresa FRUITUM, dedicada a la producción en la Comunidad Valenciana, considera iniciativas como Granatum Plus vitales para revivir un ecosistema agrícola en declive y conectar la ciencia con la producción agraria.
Por último, la difusión de información ha sido fundamental, con portales especializados en español que buscan informar y educar sobre los beneficios del zumo de granada.