En una coyuntura sin precedentes en la historia de España, a principios de abril de 2024, el mercado mayorista español experimentó, por primera vez, un precio de la luz negativo, alcanzando -0,01 €/MWh. Este acontecimiento, aunque inédito para España, refleja una tendencia creciente en Europa, donde naciones como Suecia, Francia, y Alemania ya han experimentado fenómenos similares, registrando horas con precios de electricidad por debajo de cero, gracias al auge de las energías renovables.
Suecia, un líder indiscutible en el consumo de energías verdes, ha cubierto más del 80% de su demanda a través de fuentes renovables, llevándolo a alcanzar 668 horas de electricidad a precio negativo entre enero y mayo de 2024. Francia, no se queda atrás, rompiendo su propio récord con 308 horas de precios negativos de electricidad en el mismo período, lo cual supera con creces las 147 horas registradas durante todo el año anterior.
Mientras tanto, Alemania continúa demostrando su compromiso con la transición energética. En julio de 2024, Alemania contabilizó 81 horas de electricidad a precios negativos, marcando el récord del año gracias a su creciente capacidad en energía solar y eólica, que representaron el 45% de la demanda eléctrica del país. Adicionalmente, los Países Bajos han experimentado una notable cantidad de 347 horas de precios negativos hasta mediados de agosto de 2024, con proyecciones que indican que este número podría ascender a entre 450 y 550 horas para finales de año.
Este fenómeno de precios negativos, aunque es una señal de éxito en cuanto al incremento de la producción de energías renovables, presenta también desafíos significativos. Los precios tienden a caer por debajo de cero cuando la oferta de energía supera la demanda, una situación que revela una capacidad de generación de energía renovable que supera la capacidad de almacenamiento actual. En España, la energía solar ha dominado el mix energético durante cuatro meses consecutivos, con un hito el 12 de julio de 2024, generando 211 GWh de energía solar en un solo día.
Este crecimiento exponencial en la generación de energía renovable resalta la necesidad urgente de reformas en el sistema de ayudas y de impulsar inversiones significativas en tecnologías de almacenamiento. La meta es evitar que los precios negativos se conviertan en un desincentivo para futuras inversiones en el sector de las energías renovables, lo cual podría comprometer el objetivo de transición energética hacia fuentes más limpias y sostenibles.