jueves, 29 mayo 2025

España Respaldando Fuertemente las Cuotas de Género y Combatiendo el Machismo con Sanciones

Un exhaustivo estudio llevado a cabo por la Encuesta Social Europea (ESS) entre 2023 y 2024 ha proporcionado una visión detallada de la percepción sobre la igualdad de género en Europa, basada en más de 40,000 entrevistas en 24 países. Aunque la mayoría de los ciudadanos avalan políticas progresistas, las respuestas varían según la región y la edad.

Entre los hallazgos más destacados, el apoyo a sanciones para empresas que pagan más a hombres que a mujeres por el mismo trabajo es notable. Un 68% de los europeos está a favor de esta medida, con España marcando la pauta al alcanzar un 83.6% de respaldo, seguido por Francia. Sin embargo, en países como Eslovaquia y Hungría, la aprobación de tales sanciones se limita a la mitad de la población.

El despido de trabajadores por realizar comentarios sexistas también cuenta con un fuerte respaldo en España (79.2%), aunque en varios países del Este la aceptación disminuye considerablemente. La investigadora Marta Fraile, coautora del informe, apunta que las diferencias en la percepción de igualdad reflejan realidades socioeconómicas variadas, donde los países nórdicos prevalecen en términos de igualdad económica y política, mientras que en otros persisten desigualdades estructurales.

En cuanto a la paridad política, España ha sido pionera con su Ley de Igualdad de 2006 y la reciente Ley de Paridad de 2024, y un 62% de la población apoya la implementación de cuotas en el parlamento. Sin embargo, naciones históricamente más igualitarias, como Suecia y Finlandia, muestran menos apoyo hacia estas medidas. Fraile menciona que en sociedades avanzadas puede haber resistencia cuando se percibe que las mujeres «piden demasiado».

La encuesta también examina aspectos relacionados con la vida privada, revelando que un 73.3% de los españoles apoya la equiparación de permisos de paternidad y maternidad, situándose entre los más favorables a esta opción junto a Portugal y Grecia. No obstante, esta política tiene el menor respaldo a nivel global, especialmente en los países nórdicos y centroeuropeos. Además, el informe señala que la distribución desigual del trabajo doméstico sigue siendo un importante desafío, perpetuando roles tradicionales en las tareas no remuneradas que asumen las mujeres.

A pesar de que los europeos reconocen una mayor flexibilidad en los roles de género, diversas actitudes sexistas persisten, sobre todo entre los hombres. Existen creencias en la inferioridad femenina, así como un rechazo a políticas correctivas, que todavía influyen en la percepción pública. Aunque se reconoce la discriminación laboral hacia las mujeres en términos de salarios y promociones, algunos hombres creen que son desfavorecidos en otras áreas, como el trato policial.

En conclusión, Europa muestra un reconocimiento de la igualdad de género como un valor social y económico, pero las diferencias entre países y generaciones resaltan que el avance no es uniforme. A pesar de que España lidera en muchas áreas, enfrenta retos significativos relacionados con la conciliación y actitudes machistas persistentes. Las palabras de Fraile resumen bien la situación actual: «Queda mucho por hacer, pero el feminismo ha logrado colocar el tema en la agenda».

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Soy Silvia una apasionada de los medios de comunicación y especializada en noticias regionales de Castilla-La Mancha, mi región.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.