jueves, 3 abril 2025

Ence proyecta una planta de metanol en Puertollano con hidrógeno verde y CO2 de la central de biomasa

La Dirección General de Calidad Ambiental lanza el periodo de información pública para una planta de metanol renovable en Puertollano

La Dirección General de Calidad Ambiental, bajo la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha abierto un periodo de información pública para la modificación sustancial de la autorización ambiental integrada de una nueva planta de generación de metanol renovable. Esta planta estará ubicada en las instalaciones de Ence Energía (Magnon), situadas en Puertollano, Ciudad Real. El anuncio fue publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha este miércoles.

El proyecto contempla la instalación de una planta que producirá metanol renovable empleando CO2 capturado de los gases de combustión de la central de biomasa existente, conocida como Puertollano 1, así como de una segunda central que está en proceso de tramitación, Puertollano 2. Además, en el mismo emplazamiento, se generará hidrógeno renovable.

Entre las principales iniciativas del proyecto se incluye la construcción de una planta de captura y licuefacción de CO2 con una capacidad de 758.000 toneladas anuales. Este CO2 se utilizará en la fabricación de metanol verde, y el excedente será exportado. La planta también contemplará una instalación de hidrógeno renovable de 450 megavatios, que producirá hidrógeno mediante la electrólisis del agua utilizando energía renovable. La nueva planta de metanol tendrá una capacidad de 273.000 toneladas anuales, combinando el uso del CO2 capturado y el hidrógeno renovable generado.

Además, el proyecto prevé la exportación de 433.000 toneladas anuales de CO2, que provendrán del excedente del carbono capturado en comparación con el que se utiliza en la síntesis de metanol. Las instalaciones están diseñadas para producir metanol a partir del hidrógeno obtenido a través de electrólisis y del CO2 capturado, centrándose en el uso de electricidad de origen renovable.

En términos de impacto laboral, se espera que la fase de operación del proyecto genere 85 empleos directos, así como empleo indirecto relacionado con el transporte de materias primas y la gestión de residuos. La empresa afirma que estos puestos de trabajo ayudarán a mejorar la economía local, incrementando la renta y el bienestar social al ofrecer empleos estables, en lugar de temporales o esporádicos.

Para más información sobre este proyecto, se puede consultar la entrada completa en Diario de Castilla-La Mancha.

Mariano Gallego
Mariano Gallego
Creando contenidos y escribiendo noticias y notas de prensa para redes de medios de comunicación.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Innovadora Fusión en Automatización de Datos: Sama Unifica IA con Validación Humana

La empresa Sama, conocida por su enfoque en la...

La Carrera Popular El Porvenir en Alcázar de San Juan estrena el primer 15K del circuito

Este domingo se llevará a cabo una nueva edición...

Maximiza Tu Baño: Almacenamiento Eficiente con la Estructura Lateral Ivar de Ikea

La búsqueda constante por maximizar el espacio en nuestros...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.