lunes, 31 marzo 2025

Elena Rivera revela su batalla contra las adversidades en el rodaje de ‘Perdiendo el juicio’: Un testimonio de resistencia

En la industria del entretenimiento, es común que los artistas se enfrenten a retos emocionales y profesionales que intensifican su conexión con el arte que crean. Una muestra fascinante de esta interacción se encuentra en la experiencia reciente de la actriz Elena Rivera durante el rodaje de la serie “Perdiendo el juicio” para Atresplayer, que marcó un inesperado reencuentro con su pasado actoral. Rivera, conocida por su papel de Alba Llorens en la aclamada serie «Alba» –una adaptación de la ficción turca “Fatmagül” donde interpretaba a una joven que lucha por justicia tras ser víctima de una violación múltiple–, se encontró frente a un curioso déjà vu vinculado a su último proyecto.

Hace cuatro años, “Alba” la llevó a grabar intensas escenas en un juzgado real de Madrid, inmersa en un ambiente cargado de tensa emoción. Sorprendentemente, su nuevo personaje, la abogada Amanda Torres en «Perdiendo el juicio», la condujo de nuevo a ese mismo lugar. Esta vez, sin embargo, Rivera ocupaba una posición distinta, desde la otra parte del estrado, lo que provocó una reacción visceral y un torbellino de emociones en la actriz. «Se me revolvió el estómago el día que rodamos en el Juzgado donde fue el juicio de Alba. Un personaje que a mí me marcó muchísimo,» compartió Rivera en una entrevista, reflejando cómo los confines de la ficción pueden entrelazarse profundamente con las emociones reales.

El hecho de que «Perdiendo el juicio» contase con un equipo humano muy similar al de «Alba» añadió otra capa de profundidad a esta experiencia, vinculando aún más ambos proyectos para Rivera. Su paso de víctima a defensora en estos roles no solo planteó un desafío actoral, sino que también representó un momento de reflexión y sanación emocional. La actriz especuló en una interesante mezcla de la narrativa de ambas series, imaginando que Alba hubiera contratado a Amanda como su abogada, lo que subraya la importancia de la resiliencia y el empoderamiento femenino en ambas tramas.

Este singular cruce de caminos en la trayectoria de Rivera subraya la capacidad de la ficción para servir de espejo a las experiencias de vida, ofreciendo nuevas perspectivas e interpretaciones. A través de sus personajes, Rivera ha explorado temáticas de justicia y superación personal, resonando poderosamente tanto con ella como con la audiencia. Lo anecdótico de estas coincidencias realza el impacto transformador del arte, no solo para quienes lo crean sino también para quienes lo experimentan, recordándonos el valor curativo y provocador del arte en la sociedad.

Juan García
Juan García
Especialista en contenidos para medios de comunicación. Parte de la red de blogs de ColorVivo.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Impacto Primaveral: Caída y Negatividad en los Precios de la Electricidad

En una reciente conversación con Antonio Delgado Rigal, el...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.