El proyecto AEMIOS confirma el alto potencial del hidrógeno como tecnología sostenible y escalable en Castilla-La Mancha


El Proyecto AEMIOS: Avances en Tecnología de Hidrógeno en Castilla-La Mancha

El Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (Itecam) ha dado a conocer los resultados del proyecto AEMIOS, una iniciativa fundamental para la creación de tecnologías de hidrógeno más eficientes y sostenibles. La presentación final se llevó a cabo en el HUB FiveLife de Alcolea de Calatrava (Ciudad Real), una localidad afectada por el riesgo de despoblación, destacando así el compromiso del proyecto por dinamizar el territorio.

Un Proyecto con Respaldo Institucional

AEMIOS se enmarca dentro de la Convocatoria de Ayudas a Centros Tecnológicos, promovida por la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha (INNOCAM) y cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). La jornada de presentación reunió a investigadores de Itecam, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y representantes de la empresa Coproyma.


Electrólisis AEM: Una Alternativa Viable

El objetivo central del proyecto ha sido desarrollar tecnologías de hidrógeno sostenibles y asequibles, minimizando la dependencia de metales nobles. En este contexto, el equipo investigador se ha enfocado en la electrólisis con membrana de intercambio aniónico (AEM), una tecnología que se ha demostrado como un competidor viable de los sistemas tradicionales.

Ventajas de la Electrólisis AEM:

  • Uso de materiales más económicos y disponibles.
  • Menor corrosividad de los electrolitos, lo que aumenta la durabilidad de los componentes.
  • Condiciones operativas moderadas, simplificando el mantenimiento y reduciendo riesgos.

Innovaciones en Catalizadores y Membranas

El trabajo experimental ha permitido validar nuevos catalizadores alternativos que ofrecen un rendimiento competitivo sin aumentar los costes. Se ha realizado una evaluación de membranas comerciales de intercambio aniónico, considerando su estabilidad y eficiencia electroquímica. Uno de los mayores logros del proyecto ha sido la implementación de técnicas de deposición de catalizadores, mejorando tanto la eficiencia como la durabilidad del sistema.


Optimización con Materiales Eficientes

Otra línea de investigación crucial ha sido la optimización de los componentes críticos de la celda, enfocándose en la distribución de reactivos y productos. El uso de espumas metálicas en la estructura de estos componentes ha demostrado incrementar la eficiencia general del sistema. En este sentido, el níquel ha destacado como el material más adecuado por su alta conductividad, resistencia a la corrosión y costo competitivo.


Hacia un Futuro Inteligente: Sensorización e IA

Desde el área de Tecnologías del Hidrógeno de Itecam, se ha desarrollado un sistema de sensorización que monitorea parámetros básicos como la temperatura, humedad y consumo eléctrico. Este sistema sienta las bases para la creación de un gemelo digital del sistema AEM, permitiendo futuras aplicaciones de inteligencia artificial para optimizar el rendimiento y prever fallos.


Un Impacto Regional Sostenible

El proyecto AEMIOS no solo ha logrado avances técnicos, sino que también ha puesto de manifiesto el potencial del hidrógeno para promover el desarrollo sostenible en regiones como Castilla-La Mancha, particularmente en áreas rurales en riesgo de despoblación. Su enfoque en tecnologías accesibles y escalables lo posiciona como una apuesta estratégica para la transición energética regional.

El artículo original se puede encontrar en Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.