jueves, 10 abril 2025

El Presidente Ordena el Despliegue Sostenido de Fuerzas Armadas en Valencia para Asegurar la Seguridad Pública

En un informe presentado en el Ministerio de Defensa, el general Javier Marcos, jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), ha actualizado sobre el avance de las operaciones de búsqueda y rescate tras la devastadora riada que afectó a la provincia de Valencia. Con un área de intervención que abarca más de 4.600 kilómetros cuadrados, el general reafirmó el compromiso de las Fuerzas Armadas con la comunidad afectada, asegurando que permanecerán en la zona hasta que se logre la total recuperación.

Marcos destacó que, después de diez días de trabajo intensivo, los esfuerzos están dando frutos significativos, aunque aún queda mucho por hacer. Más equipos de ingenieros y buceadores se han sumado a la búsqueda de posibles desaparecidos, mientras que un contingente militar continúa presente para atender las necesidades de la población.

El despliegue de las Fuerzas Armadas incluye más de 8.474 efectivos de diversas ramas, que han puesto en práctico más de 2.000 equipos especializados, helicópteros, drones y maquinaria de ingeniería. Hasta la fecha, se han llevado a cabo cerca de 600 misiones y se ha prestado asistencia en 72 municipios, ayudando a restablecer las infraestructuras de comunicación cruciales para la región.

La coordinación entre las Fuerzas Armadas, la Comunidad Autónoma Valenciana y los ministerios ha sido descrita como «excelente» por el general Marco, quien subrayó la confianza y el respeto mutuo que se ha establecido a lo largo de los años. Este trabajo conjunto se vuelve aún más relevante en los municipios que han quedado en estado crítico tras la catástrofe.

Frente a las críticas sobre la velocidad de la respuesta militar, el general Marcos defendió la actuación del ejército, enfatizando que las Fuerzas Armadas estaban listas desde el primer momento, y que la UME tomó acción tan pronto como fue posible. Indicó que se ha trabajado en localidades afectadas como Paiporta, Chiva, Masanasa y Catarroja, donde se han llevado a cabo evacuaciones y se ha facilitado la distribución de alimentos. Afirmó que todas las operaciones se han realizado dentro de un marco legal y están diseñadas para complementar el esfuerzo de la comunidad autónoma en el proceso de recuperación.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Soy Silvia una apasionada de los medios de comunicación y especializada en noticias regionales de Castilla-La Mancha, mi región.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El gobierno de Castilla-La Mancha apoya el desarrollo rural en La Mancha con ayudas de 705.000 euros.

Nuevos contratos de ayudas LEADER en la provincia de...

La mayoría socialista rechaza la propuesta del PP para cambiar la gestión de los museos de Castilla-La Mancha

El Grupo Parlamentario Socialista rechaza la propuesta del PP...

Los Enredos de Terelu: Apenas la Punta del Iceberg

Cristina Tárrega, reconocida figura del entretenimiento televisivo español, ha...

La Liga Intercolegios Soliss culmina con emocionante jornada de balonmano

En una reciente jornada deportiva, más de 700 niños...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.