García-Page aboga por la coherencia en el trasvase Tajo-Segura en Puertollano
Puertollano (Ciudad Real), 25 de abril de 2025 — En su visita a Puertollano, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha insistido en la necesidad de “coherencia” en las decisiones que se tomarán el próximo lunes sobre las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura. Esta declaración la realizó en el marco de la presentación por parte de Enagás del Plan Conceptual de Participación Pública (PCPP) para la red troncal española de hidrógeno.
Durante su discurso, García-Page destacó que es fundamental que las decisiones sobre el trasvase cumplan con las directivas europeas y las sentencias del Tribunal Supremo que el Gobierno regional ha ganado. “La coherencia debe ser también coherencia en las reglas de explotación”, afirmó el presidente.
La presentación del plan tuvo lugar en el Centro Nacional del Hidrógeno, el cual será clave en un proyecto que se extenderá por más de 550 municipios a lo largo de 13 comunidades autónomas, con la capacidad de producir 662 gigavatios anuales de hidrógeno verde. García-Page subrayó la importancia de este centro, señalando que representa un enfoque político acertado que perdurará más allá de los cambios en la política.
El presidente regional también hizo referencia a las iniciativas ambientales que se llevan a cabo en el país y afirmó que “avanzar en soberanía energética es la mejor apuesta”, destacando que el control sobre la energía es un aspecto esencial.
Asimismo, García-Page mencionó la asignación de 60 millones de euros por parte del Gobierno español al proyecto de Hydnum Steel en Puertollano, en el contexto del PERTE de descarbonización. “Lo más importante es que detrás de esas tuberías haya empleo”, agregó.
En un momento emotivo, el presidente recordó a Agustín Escobar, un destacado impulsor de Hydnum Steel, quien falleció en un accidente en Nueva York.
Finalmente, García-Page deseó éxito a la Feria de Mayo que comienza en Puertollano y concluyó su intervención reiterando la importancia de la “adaptación sostenible como un impulso económico y moral”. Estuvieron presentes el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.
Esta noticia resalta no solo los esfuerzos en materia de sostenibilidad y energía, sino también la importancia de tomar decisiones coherentes que afectan tanto a la región como a su población.