El peso de los impuestos encarece un 20% la vivienda en Castilla-La Mancha


El Peso de los Impuestos en la Vivienda de Castilla-La Mancha

Comprar una vivienda en Castilla-La Mancha se ha convertido en un reto cada vez mayor, no solo por la escalada de los precios en provincias como Toledo, Cuenca, Albacete, Guadalajara o Ciudad Real, sino también por el peso de los impuestos que acompañan cada operación inmobiliaria. Según estudios recientes, en torno al 20 % del precio final de una vivienda corresponde a cargas fiscales, elevando de forma directa el coste que asumen los compradores.

Por ejemplo, un piso de 150.000 euros en Ciudad Real puede encarecerse en unos 30.000 euros únicamente en impuestos y tasas, cifra que marca la diferencia a la hora de acceder a una hipoteca o de cubrir los gastos iniciales de la compra.


Castilla-La Mancha: Alta Presión Fiscal en Vivienda Usada

En el caso de la vivienda de segunda mano, la Junta de Comunidades aplica un Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) del 9 %, uno de los más elevados del país. A esto se le suma el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), situado en el 1,25 %.

Para un piso valorado en 120.000 euros en Cuenca, esto se traduce en unos 12.300 euros adicionales en impuestos, sin contar otros gastos como notaría, registro o gestoría. En Guadalajara y Toledo, donde la cercanía a Madrid ha impulsado los precios, esta carga fiscal es un gran obstáculo para los jóvenes que buscan emanciparse.


Un Encarecimiento que Limita el Acceso de los Jóvenes

El encarecimiento fiscal de la vivienda se suma a un contexto de salarios ajustados y escasa oferta de vivienda pública. Según datos del Consejo de la Juventud de España, más del 42 % de los jóvenes de Castilla-La Mancha menores de 30 años afirman que no pueden emanciparse por motivos económicos.

El esfuerzo económico que supone adquirir una vivienda en la región alcanza, de media, más de 7 años de salario bruto completo, cuando lo recomendable es no superar los 4 años según organismos internacionales.


Fiscalidad de la Vivienda en Castilla-La Mancha (2024)

ImpuestoQuién lo pagaImpacto aproximado
IVA (obra nueva)Comprador10 % del precio
ITP (segunda mano)Comprador9 % en Castilla-La Mancha
AJD (actos jurídicos documentados)Comprador1,25 %
Plusvalía municipalVendedorVariable, según ayuntamiento
ICIO (obras y construcciones)PromotorHasta 4 % del coste de la obra
IBI (anual)Propietario0,4 – 1,3 % del valor catastral

Fuente: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, IEE, CNMC.


Comparativa con Países Vecinos

La carga fiscal sobre la vivienda en España, y particularmente en Castilla-La Mancha, es superior a la de países vecinos:

  • En Portugal, el impuesto de transmisiones (IMT) rara vez supera el 6 %.
  • En Francia, la fiscalidad media se sitúa en torno al 5,8 %.
  • En Italia, la compra de la primera residencia paga un 2 % y la segunda un 9 %.

Esto convierte a España en el tercer país de la OCDE que más grava la compraventa de vivienda, solo por detrás de Bélgica y Reino Unido.


El Dilema Político: Recaudar o Facilitar el Acceso

El problema reside en que los impuestos vinculados a la vivienda son una de las principales fuentes de financiación para el Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos. En Castilla-La Mancha, gran parte de la recaudación autonómica procede del ITP y del AJD.

Reducir estas tasas podría abaratar de inmediato el coste de acceso a la vivienda, pero también supondría un duro golpe a las arcas públicas regionales y locales, que dependen de estos ingresos para financiar servicios básicos.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuánto encarecen los impuestos una vivienda en Castilla-La Mancha?
En torno al 20 % del precio final, lo que supone entre 25.000 y 30.000 euros adicionales en una vivienda media.

2. ¿Cuál es el impuesto más elevado en la región?
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), con un tipo del 9 %.

3. ¿Qué provincias de Castilla-La Mancha sufren más la presión de los precios?
Toledo y Guadalajara concentran los precios más altos, impulsados por su cercanía a Madrid.

4. ¿Se han planteado medidas para reducir la fiscalidad?
Los promotores han pedido desde hace años rebajas en el ITP y el AJD, pero aún no se contemplan cambios significativos.


Fuentes Consultadas

Instituto de Estudios Económicos (IEE), Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Consejo de la Juventud de España, OCDE, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Para más detalles, visita: Portal Financiero

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.