viernes, 18 abril 2025

El Ministerio de Pilar Alegría Invierta Más de 220 Mil Euros en la Gestión de Redes Sociales a Cargo de una Empresa Externa

En medio de un contexto donde la comunicación digital se vuelve cada vez más relevante, el Ministerio de Educación ha tomado la decisión de externalizar la gestión de sus redes sociales, destinando un contrato que supera los 200.000 euros. Este acuerdo, que se espera que se extienda hasta un total de casi medio millón de euros en caso de prórrogas, tiene como objetivo mejorar la presencia y la interacción del ministerio en plataformas digitales.

La ministra Pilar Alegría ha justificado esta medida señalando que el aumento en la carga de trabajo en el ámbito digital demandaba un refuerzo externo. Tradicionalmente, los ministerios cuentan con equipos de comunicación que asumen estas tareas, pero el Ministerio de Educación ha decidido dar un paso más al frente en esta esfera al contratar a una empresa especializada que se encargará de la gestión no solo de sus cuentas oficiales en redes como Facebook, Instagram, Linkedin, TikTok y YouTube, sino también de su propia cuenta en X, antes Twitter, así como de los perfiles de otros altos funcionarios del ministerio.

La ampliación de la presencia del ministerio en redes sociales ha conducido a un crecimiento considerable en el volumen de trabajo. La contratación de community managers se plantea como una estrategia para unificar mensajes en diferentes plataformas y optimizar la evaluación de los resultados obtenidos en términos de comunicación. Esta inversión tiene como fin no solo fortalecer la imagen del ministerio, sino también fomentar una relación más dinámica y efectiva con la ciudadanía, lo que facilitaría la difusión de políticas públicas y promovería la participación ciudadana.

Esta tendencia de externalizar servicios de gestión comunicacional no es exclusiva del Ministerio de Educación. En la administración del Gobierno de Sánchez, otros ministerios han hecho inversiones significativas en el ámbito de la comunicación digital. Por ejemplo, el Ministerio de la Presidencia, dirigido por Félix Bolaños, realizó una inversión superior a los 650.000 euros en contenidos para redes sociales durante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea. Otras instituciones, como el Defensor del Pueblo y el Ministerio de Exteriores, también han optado por contratar servicios externos para gestionar sus perfiles en distintas plataformas, lo que subraya la creciente prioridad que se le otorga a la comunicación digital en el sector público.

Con estas iniciativas, el Ministerio de Educación no solo busca adaptarse a las nuevas exigencias de la comunicación contemporánea, sino también consolidar una imagen institucional que resuene en un entorno cada vez más digitalizado.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Soy Silvia una apasionada de los medios de comunicación y especializada en noticias regionales de Castilla-La Mancha, mi región.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma Tu Hogar: La Guía Completa para Decorar con Inteligencia Artificial

En la era de la rápida evolución tecnológica, la...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.