sábado, 19 abril 2025

El Mar de Noruega: Nuevas Aguas para la fiebre Pokémon

El Consejo de Productos del Mar de Noruega en España ha anunciado su participación en la celebración del Día Mundial del Poke, que se llevará a cabo este sábado 28 de septiembre, destacando los notables beneficios saludables de este plato originario del Pacífico. El poke, que emigró de Hawái y otras islas del Pacífico hasta California durante la década de los 80, ha incorporado ingredientes de diversas culturas culinarias, reflejando un carácter cada vez más multicultural. En España, este plato se popularizó alrededor del año 2017, y su consumo ha ido en aumento tanto en restaurantes como en hogares. La interrogante que muchos se plantean es si el poke es una moda pasajera o una tendencia que perdurará.

«Cada año, nuevos restaurantes incluyen el poke en su menú e incluso se crean franquicias temáticas en torno a este plato, que también tiene gran aceptación en el servicio de comida a domicilio y en cadenas de supermercados que lo ofrecen en sus estantes desde hace algún tiempo», comenta Tore Holvik, director del Consejo. Holvik enfatiza que los noruegos también son entusiastas del poke, incluyendo al famoso futbolista Erling Haaland, quien es embajador de marca de los productos del mar de Noruega.

Encuestas recientes realizadas por Mar de Noruega revelan que casi el 20% de los españoles consultados consumen poke y alrededor del 25% lo prepara usando salmón, siendo Noruega su principal proveedor. «Observamos en la revolución del poke similitudes con lo que sucedió con el sushi, el sashimi o el tataki; platos de estilo asiático que han ganado popularidad globalmente y que en España ya cuentan con un gran número de seguidores. Desde hace algunos años, el poke intenta consolidarse como uno de los platos preferidos por los consumidores», señala Holvik.

Este auge en el consumo de poke ha favorecido notablemente las ventas del salmón noruego, uno de los ingredientes principales de estos platos. De enero a agosto, las exportaciones de salmón a España superaron las 48.010 toneladas, con un valor de 428 millones de euros. El sabor, la procedencia y los beneficios saludables del salmón juegan un papel crucial en su popularidad.

El bol de poke puede combinar salmón con otros ingredientes nutritivos, como frutas (mango, aguacate), verduras, quinoa, avena o arroz integral, aderezados con semillas como el sésamo y aliños naturales como la lima o el aceite de oliva virgen extra. No se deben olvidar elementos más exóticos o atrevidos como el jengibre, la salsa de soja o el «wakame» (algas encurtidas). Es importante destacar que una ración de 150 gramos de salmón cubre las necesidades semanales de Omega 3 recomendadas y la cantidad diaria de vitamina D, además de ser una fuente de minerales esenciales como fósforo y potasio, y antioxidantes como el selenio y la vitamina E.

La versatilidad y los beneficios nutricionales del poke, junto con su adaptabilidad cultural, apuntan a que esta tendencia gastronómica tiene potencial para seguir creciendo y consolidándose en los hábitos alimentarios de los españoles y del mundo.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Soy Silvia una apasionada de los medios de comunicación y especializada en noticias regionales de Castilla-La Mancha, mi región.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Estrategias Infalibles para Deshacerse del Óxido en tu Refrigerador

La oxidación de la nevera es una cuestión común...

Explorando Sabores: Un Viaje de Inspiración Culinaria en Cada Plato

En los últimos años, el interés por la cocina...

Ideas Innovadoras para el Almacenamiento y Organización en Dormitorios Infantiles

En los últimos tiempos, el diseño de habitaciones infantiles...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.