Un Innovador Enfoque para Disfrutar de la Comida sin Culpa: Consejos desde «Más Vale Tarde»
La última emisión del programa «Más vale tarde» ofreció a sus espectadores un festín tanto gastronómico como informativo, gracias a la colaboración del chef Carlos Maldonado y el nutricionista Pablo Ojeda. En un episodio que fusionó sabor y ciencia, la audiencia pudo aprender no solo sobre la preparación de una deliciosa lasaña de salmón y espinacas sino también sobre cómo mantener un equilibrio saludable entre disfrutar comiendo y cuidar la nutrición.
Durante el programa, la presentadora Cristina Pardo expresó una inquietud común: la carga calórica de la bechamel, un componente esencial pero potencialmente engordante de la lasaña. En respuesta, Ojeda proporcionó una visión equilibrada, argumentando la importancia de permitirse disfrutar de la comida sin obsesionarse, aunque enfatizó la moderación en las porciones como clave para un estilo de vida saludable.
Sin embargo, el momento más destacado fue cuando Ojeda reveló un truco simple pero efectivo para reducir las calorías de la pasta: enfriarla antes de consumirla. Explicó que este proceso hace que el cuerpo absorba sólo 2.5 calorías por gramo de pasta enfriada, en comparación con las 4 calorías por gramo habituales, reduciendo así su aporte calórico casi a la mitad. Este consejo despertó gran interés y abrió nuevas perspectivas para disfrutar de la pasta sin remordimientos.
Ante la curiosidad sobre si el beneficio de la pasta enfriada se mantiene después de recalentarla, Ojeda aseguró que el proceso conserva sus beneficios nutricionales gracias a la preservación de su estructura molecular. También abordó el tema de la pasta al dente, reconociendo sus beneficios digestivos, pero sugirió que lo importante es encontrar un balance personal que permita disfrutar de los alimentos favoritos sin perjudicar la salud.
Este episodio no solo proporcionó a los espectadores una nueva receta que añadir a su colección sino también valiosos consejos para adoptar una alimentación consciente y disfrutable. Con estos conocimientos, desmitifica la noción de que comer saludablemente requiere sacrificios difíciles, ofreciendo en cambio estrategias para disfrutar de la comida sin culpas.