miércoles, 23 abril 2025

El hospital universitario de Toledo consigue certificación PROA y se une a gerencias de Castilla-La Mancha

Autocertificación del equipo PROA en el Hospital Universitario de Toledo

Toledo, 22 de marzo de 2025.- El Hospital Universitario de Toledo ha conseguido la autocertificación de su equipo PROA, convirtiéndose en el quinto equipo de este tipo que se suma a las otras tres gerencias ya certificadas en Castilla-La Mancha. Este logro se enmarca en el desarrollo del Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025, en el que el Gobierno regional reafirma su compromiso con el PRAN-CLM salud humana. El principal objetivo de este plan es promocionar y mejorar el uso de antibióticos, así como reducir la aparición de resistencias, sensibilizando a todos los estamentos implicados y abordando, desde una perspectiva global, los resultados en salud de la ciudadanía.

La resistencia a los antimicrobianos se presenta como una de las mayores amenazas para la salud pública en la actualidad, ejerciendo una presión considerable sobre los sistemas sanitarios. En Europa, se estima que una de cada cinco infecciones bacterianas es resistente a los antibióticos. Si no se implementan medidas adecuadas, se prevé que, en 35 años, las infecciones multirresistentes provoquen alrededor de 390,000 muertes anuales en toda Europa, siendo 40,000 de estas en España, lo que podría llevar a una disminución de 1.8 años en la esperanza de vida a nivel mundial. El consumo inadecuado de antibióticos se identifica como una de las causas principales de esta situación, y se estima que en 2050 podría ser la principal causa de muerte, superando al cáncer.

Para revertir esta preocupante tendencia, es indispensable unir esfuerzos, centrándose en la prevención y el control de infecciones, así como en el uso responsable de antibióticos. La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha es consciente de la necesidad de pasar de la declaración a la acción, acelerando las iniciativas para contener la resistencia a los antimicrobianos. Los equipos PROA son considerados esenciales en esta misión y deben avanzar en su implementación y ejecución.

El PRAN-CLM salud humana tiene como uno de sus objetivos principales fortalecer los Programas de Optimización de Uso de los Antibióticos (PROA), creando equipos tanto en el ámbito hospitalario como en el de Atención Primaria. El grupo coordinador responsable de implementar el PRAN-CLM colabora con los equipos PROA para asegurar el cumplimiento de los estándares necesarios para la autocertificación, y posteriormente, para la certificación basada en las Normas de certificación de equipos PROA establecidas a nivel nacional.

En el ámbito hospitalario, ya han sido autocertificados tres equipos PROA: el del Hospital Universitario La Mancha Centro de Alcázar de San Juan, el Hospital General Universitario de Ciudad Real y, más recientemente, el Hospital Universitario de Toledo. En el ámbito comunitario, el equipo PROA Comunitario de la Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara se convirtió en el primero en obtener la autocertificación en la región, seguido por el de la Gerencia de Alcázar de San Juan.

Todos estos equipos están en camino hacia la certificación nacional, trabajando con el objetivo de reducir el consumo de antibióticos, optimizar su selección, garantizar resultados clínicos óptimos, minimizar efectos adversos y formar y concienciar sobre un uso responsable.

Proceso de autocertificación

La autocertificación conlleva el cumplimiento de ciertos requisitos, y el proceso de certificación incluye una revisión exhaustiva de los procedimientos utilizados por los equipos para asegurar que se adopten las mejores prácticas en la optimización del uso de antimicrobianos. Este proceso busca la excelencia, identificar puntos de mejora y fomentar la comunicación entre profesionales para así garantizar una mayor calidad, efectividad y seguridad, y alcanzar los mejores resultados clínicos para los pacientes.

El Gobierno de Castilla-La Mancha está firmemente comprometido en la lucha contra la resistencia a los antibióticos. Anima a todos los equipos PROA de la región a obtener tanto la autocertificación como la certificación, valorando su esfuerzo, dedicación y trabajo en la batalla contra la resistencia a los antimicrobianos.

Para más información, puedes leer la noticia completa en Diario de Castilla-La Mancha.

Mariano Gallego
Mariano Gallego
Creando contenidos y escribiendo noticias y notas de prensa para redes de medios de comunicación.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Detienen en Alicante a un fugitivo buscado en Francia por homicidio que se refugió en Ciudad Real

Detención de Fugitivo Buscado por Homicidio en Alicante Agentes de...

Aluvidal Revoluciona el Hogar: Armarios Empotrados que Fusionan Elegancia y Funcionalidad

En el corazón de Zaragoza, Aluvidal está marcando una...

Solar360: Revelando la Verdad Detrás de los Mitos de la Energía Solar

Los paneles solares han demostrado ser una solución eficiente...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.