El hospital de Ciudad Real celebra el Día Mundial del Ictus con una jornada sobre prevención y medidas básicas para la ciudadanía


Actividades en el Hospital General Universitario de Ciudad Real

Ciudad Real, 29 de octubre de 2025.- Con motivo del Día Mundial del Ictus, el Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha llevado a cabo diversas actividades para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener niveles adecuados de presión arterial e índice glucémico, lo cual puede reducir significativamente el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.

Reconocimientos y Pruebas Diagnósticas

El servicio de Neurología del hospital ha establecido una zona de reconocimientos donde las personas han podido medir su tensión arterial y niveles de glucemia. Además, se ofrecieron pruebas diagnósticas más específicas, como electrocardiogramas y ecografías del tronco supraaórtico, que ayudan a descartar la existencia de placas carotídeas, un factor que aumenta el riesgo de ictus.

Actividades Complementarias

Las actividades del evento incluyeron presentaciones musicales a cargo de las jóvenes intérpretes Elena Hernández y Laura Toro, quienes amenizaron el ambiente con su acto “Música en vena”. Asimismo, se llevaron a cabo charlas informativas en el salón de actos para promover hábitos de alimentación saludables, ejercicio físico y ofrecer información sobre secuelas de ictus, como la disfagia.

Impacto del Ictus en España y Castilla-La Mancha

El ictus, que resulta de la obstrucción o ruptura de un vaso sanguíneo cerebral, afecta anualmente a unas 120,000 personas en España y a aproximadamente 5,200 en Castilla-La Mancha. Es la principal causa de muerte específica en mujeres y la segunda en hombres, además de ser la primera causa de discapacidad adquirida en adultos y la segunda de demencia. Afortunadamente, un 80% de los casos pueden prevenirse controlando factores de riesgo como hipertensión, diabetes y tabaquismo.

Código Ictus

El SESCAM ha implementado un protocolo rápido denominado Código Ictus, diseñado para identificar, evaluar y tratar de manera temprana a los pacientes con esta patología, trasladando a los afectados a un centro hospitalario adecuado lo más pronto posible.

Móviles de Emergencias y Hospitales

Al activar el Código Ictus, la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) moviliza los recursos necesarios para garantizar una atención rápida y adecuada, minimizando el daño cerebral. El año pasado, se registraron 2,132 casos de Código Ictus en la región. Castilla-La Mancha cuenta con siete centros hospitalarios que ofrecen el tratamiento inicial y el manejo integral de estas emergencias.

Unidad de Ictus en el Hospital de Ciudad Real

La Unidad de Ictus del Hospital de Ciudad Real, inaugurada en primavera de 2023, ha logrado reducir en un 30% la morbimortalidad de los pacientes atendidos, con más de 370 casos en el último año. El Gobierno regional ha mejorado la capacidad diagnóstica mediante la implementación de tecnología avanzada en radiodiagnóstico y procesos que permiten el inicio precoz de tratamientos definitivos. Además, existen unidades de referencia en Albacete y Toledo para realizar trombectomías mecánicas.

La importancia de estas iniciativas y del Código Ictus no puede ser subestimada, ya que el tiempo de respuesta es crucial para minimizar las secuelas de esta grave condición.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.