La I Vuelta Ciclista de Castilla-La Mancha: Un Impulso para el Medio Rural
Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real), 22 de agosto de 2025.- El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha asistido a la partida de la tercera etapa de la I Vuelta Ciclista de Castilla-La Mancha, un evento que está dejando una huella positiva en los municipios por los que transita. Acompañado del alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, y otros directores generales, Caballero destacó el impacto económico, social y deportivo que está generando esta competencia.
El vicepresidente subrayó que se han registrado alrededor de 1.500 pernoctaciones, con una proyección que podría alcanzar los 500.000 euros en impacto para sectores como la hostelería, logística, y alquiler de vehículos. Este impacto no solo incluye a los participantes y staff, sino también a los aficionados que siguen las diversas etapas.
Un Evento que Refleja el Dinamismo del Medio Rural
Caballero enfatizó que la salida desde Pozuelo de Calatrava resalta la vitalidad del Campo de Calatrava, que combina identidad cultural y actividad deportiva. “Desde el Gobierno, creemos en las capacidades del medio rural como espacio de vida y crecimiento, y eventos como esta vuelta ayudan a dinamizar nuestros pueblos”, aseguró.
La I Vuelta Ciclista no es solo una competencia; es un medio de promoción territorial y un escaparate de oportunidades para la región, recorriendo cinco provincias y más de 70 municipios. Su objetivo es visibilizar la riqueza natural, patrimonial y cultural de Castilla-La Mancha y fomentar un desarrollo rural sostenible.
Esta competición también sirve como plataforma para jóvenes talentos del ciclismo, promoviendo valores de esfuerzo y disciplina. La colaboración de 13 Grupos de Desarrollo Rural ha sido crucial para el nacimiento y el carácter inclusivo de este evento, el cual aspira a establecerse como un referente en el panorama deportivo.
En conclusión, la I Vuelta Ciclista de Castilla-La Mancha es un claro ejemplo de cómo el deporte puede actuar como un motor de desarrollo y cohesión en el medio rural, promoviendo no solo la salud y el bienestar, sino también el crecimiento económico de la región.