Castilla-La Mancha destina 1,6 millones de euros para mejorar la calidad de vida de pacientes con párkinson
Ciudad Real, 11 de abril de 2025.- La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, ha participado hoy en el acto con motivo del Día Mundial del Párkinson, celebrado en el Antiguo Casino de Ciudad Real. Este evento, bajo el lema ‘Una llamada a cuidar lo invisible’, fue organizado por la Federación de Asociaciones de Párkinson de Castilla-La Mancha (FEDEPAR).
Durante su intervención, la consejera destacó que el Gobierno regional destinará este año 1,6 millones de euros a políticas sociales específicas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las más de 7.500 personas diagnosticadas con párkinson en la región, de las cuales 1.800 residen en la provincia de Ciudad Real. “Cada euro invertido se traduce en terapias que alivian, en apoyos que acompañan y en servicios que cuidan”, afirmó García Torijano.
La consejera también subrayó que el párkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común en el mundo, solo superada por el alzheimer, con más de 160.000 casos en España. Además, recordó que entre un 15 y un 20 por ciento de los diagnósticos se producen en personas menores de 50 años.
Apoyo a entidades y programas innovadores
En este contexto, García Torijano resaltó la colaboración estable del Gobierno autonómico con FEDEPAR y las asociaciones que la integran, a través de diversas líneas de financiación. En concreto, el Gobierno de Castilla-La Mancha destina 49.000 euros a FEDEPAR mediante una convocatoria de Prevención de la Dependencia, la cual ofrece atención directa, ayudas técnicas y terapias específicas para las entidades federadas. A esta cantidad se suman otros 20.000 euros de la convocatoria del IRPF, destinada a fortalecer la coordinación y profesionalización del tejido asociativo.
Uno de los programas más destacados impulsados por la Junta es el SEPAP MejoraT, que ha crecido notablemente en los últimos años y cuenta con una financiación que alcanza los 7,3 millones de euros. Este programa tiene un impacto directo en las asociaciones y en la vida de las personas con párkinson, promoviendo la autonomía e independencia. Además, García Torijano mencionó el éxito del programa de Termalismo Terapéutico, que beneficia anualmente a aproximadamente 250 personas con párkinson y sus familias. Desde 2019, se han destinado cerca de un millón de euros a este programa a través de FEDEPAR y FEDACAM, promoviendo la rehabilitación física y el bienestar emocional.
Párkinson: la importancia de las familias, los profesionales y los voluntarios
En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson, la consejera reconoció el papel crucial que desempeñan las familias, profesionales sociosanitarios y voluntarios en la atención a estos pacientes. “Ustedes son el corazón de esta red de cuidados que construimos entre todos. Vuestra dedicación es fundamental para que muchas personas no se sientan solas en su camino con esta enfermedad”, expresó.
El acto contó con la presencia de representantes del Gobierno regional, incluyendo al viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Javier Pérez, y al delegado de Bienestar Social en Ciudad Real, Eulalio Jesús Díaz-Cano. También participaron el presidente de FEDEPAR, David Serrano, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y demás personalidades del ámbito institucional y asociativo.
Para finalizar, García Torijano reafirmó el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con una Castilla-La Mancha “más justa, inclusiva y humana”, donde las políticas públicas estén siempre al servicio de las personas. “Seguiremos trabajando para que nadie se sienta solo en su enfermedad. Nuestro compromiso es seguir cuidando, acompañando y estando cerca”, concluyó.
La entrada de Últimas noticias sobre El gobierno regional invertirá 1,6 millones de euros en programas de atención para personas con párkinson en 2025 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.